Fashion & Travel Escapade 2025: moda latinoamericana y experiencias de viaje en un solo evento
La segunda edición del evento unió pasarelas latinoamericanas, experiencias gastronómicas y marcas locales en una celebración donde la moda convivió con el arte de viajar

En un encuentro que, sin lugar a dudas, trascendió más allá de una vivencia personal, se abrió un escenario prometedor que dio cabida a un espectro de la moda en armonía con los viajes.
En esta oportunidad, las actividades no cesaron desde nuestra llegada al Paradisus Grand Cana para celebrar la segunda edición del Fashion & Travel Escapade, donde nos recibieron con detalles, esmero y mucha atención.
Una cena exquisita de cuatro tiempos, rodeada de magia y sabor, nos permitió compartir con todos los invitados en esta cita con la moda.
Al día siguiente, asistimos a un conversatorio sobre moda, donde se abordaron temas desde cómo organizar nuestro equipaje hasta qué no debe faltar en nuestro atuendo para lucir al más alto nivel durante estas escapadas.
Allí nos acompañaron Sócrates McKinney, Ichanell Rodríguez, Ony Valdez y Keila Rodríguez, aportando un sentido de realidad y vivencia a cada uno de los temas tratados.

La pasarela
Llegada la tarde, más que emocionados por apreciar las propuestas de pasarelas latinoamericanas, comenzó el desfile del diseñador argentino Javier Saiach, quien dejó una estela de elegancia y lujo.

Su paleta de colores suaves y tonos piel destacaba los encajes en alto relieve y las transparencias, que fluían desde las texturas del plumaje, creando siluetas ligeras y equilibradas. Cada propuesta evidenciaba dedicación y propósito.
Por su parte, la marca brasileña Reptilia nos guió a un mundo contemporáneo, asimétrico y cómodo. Su paleta otoñal abrazaba cortes verticales de estética casi andrógina.

Las piezas no están sobre el cuerpo, sino que forman parte de él; nada está sujeto, todo fluye. Los cierres metálicos y la sobredimensión de las prendas aportan diversidad y holgura, reflejando el cuidado en cada detalle.
Leonel Lirio nos representó a través de ritmo, color y movimiento: una mujer caribeña, segura, fuerte y definida, vestida con alegría y sin tapujos.

Su propuesta demuestra que la feminidad se mantiene intacta en cualquier escenario: playa, cotidianidad o fiesta. Los textiles voluminosos, amplios y dramáticos complementaron esta experiencia de libertad.
Arcadio Díaz es sinónimo de lo impecable, auténtico y preciso, y un fiel representante de nuestras raíces caribeñas. Se apropia de la figura y la siluetea con minuciosidad, mostrando un proceso de producción incuestionable.

En esta ocasión, presentó una paleta de colores otoñales, desde suaves cremas, pasando por olivos, hasta un profundo negro, dejando en cada paso su sello característico.
Cerrando los desfiles, Giannina Azar nos rodeó de esplendor al más alto nivel. Túnicas que vuelan, vestidos columna, corsetería de corte imperial, strapless y volúmenes rígidos se conjugaron para crear una puesta en escena renacentista.

Piedras semipreciosas, plata y oro se combinaron, dando vida a una figura escultórica cargada de espejismo.
El evento no culminó aquí... Abrió inmediatamente Fashion Night Market & Pop-Ups, liderado por Ana Thomén.

La buena vibra, la energía y el entusiasmo no cesaron, acompañados de 11 marcas locales:
- Isla Bendita, Garomas by Giuly Maronese, MCK, Laura Tosato, Omayra Casillas, Pratstico by Yeryll Prats, Yenny Vásquez, Ká Dipuglia, Caramelo by Fernanda Vásquez, Versa by Mariu Jones e Ila by Bea.
Todas demostraron creatividad, autenticidad y variedad de productos locales al más alto nivel de calidad.
Esta noche festiva, con un sello de glamour y estilo, fue bautizada como La Noche Vogue, donde compartimos con José Forteza, fiel abanderado de la moda latinoamericana.
Definitivamente, ¡fue un verdadero éxito!