Lennis Rodríguez presenta "Pura Vibra": un álbum cargado de fusiones
Una celebración de la cultura afrocaribeña y la herencia ancestral

En un viaje de autodescubrimiento cultural y exploración musical, Lennis Rodríguez lanza "Pura Vibra", un disco donde la artista pone en primer plano su identidad, su herencia y una perspectiva sobre el mundo desde sus raíces dominicanas y afrodescendientes. Con un enfoque profundo en la cultura y la autenticidad, este nuevo proyecto busca dar voz a una generación que encuentra en la música un canal para expresar su historia y sus verdades, sin pedir permiso.
Con “Pura Vibra”, Lennis Rodríguez responde a la pregunta de qué sucede cuando el afrobeat, ese ritmo ancestral y espiritual, evoluciona con un toque de "grasa y sazón". En el corazón de este disco, se encuentra la esencia de lo afrocaribeño fusionada con influencias modernas, en un afrobeat que recoge la autenticidad de la cultura de la diáspora africana y su fusión con lo urbano.
La artista explica: "El afrobeat no es solo un ritmo, es un estado mental, una energía que te hace entrar en una especie de trance. Cuando la gente lo canta, lo baila, o lo toca, solo hay verdad".
Desde su posición como mujer en la industria musical, Lennis Rodríguez abre una ventana a su filosofía de vida y a los retos de ser una voz femenina auténtica en un mercado globalizado. En sus letras, habla de amor y pasión desde la perspectiva de una mujer latina y afrodescendiente, cuestionando si su cultura y personalidad han sido interpretadas y respetadas en el panorama musical internacional.
Su visión no solo desafía los estándares actuales de la industria, sino que propone una forma de arte que es al mismo tiempo profunda y accesible: "Si quieres pensar, piensa. Y si solo quieres bailar, solo baila".
Para Lennis, el arte es más que una creación, es un llamado a la memoria ancestral. "Pura Vibra" es una celebración de sus raíces, un proyecto donde tambores y cuerdas resuenan como ecos de la historia, un recordatorio de que la energía y la herencia cultural no mueren, solo se olvidan.
En palabras de Lennis, “Cuando canto, oigo cánticos, sueño con caras y siento emociones que no son mi´as ni de ahora. Es una memoria ancestral de algo que forma parte de mi´ y que no quiero olvidar, más bien cantar y sentir”.
Lennis Rodríguez reflexiona también sobre los cambios de ritmo en la sociedad actual. En una e´poca en la que el tiempo parece acelerarse, las personas buscan cada vez menos entender y más opinar, donde la tecnología intenta reemplazar comportamientos humanos y el consumo cambia constantemente, la música y el arte encuentran el desafío de resonar y conectar. “El arte es una necesidad básica”, expresa Rodríguez.

De la propuesta
"Pura Vibra" es más que una colección de canciones: es un idioma universal. Con una producción que combina notas, acordes y progresiones cuidadosamente pensadas, cada tema suena a alegría, calma, furia o sensualidad. A través de este lenguaje emocional, Lennis y su equipo creativo han logrado traducir sentimientos complejos en una conexión musical que no necesita ser comprendida para ser sentida. Para Lennis Rodríguez
- "Pura Vibra" es el reflejo de una misión vital, una búsqueda de sentido y expresión que trasciende el lenguaje y que espera llevar a todos sus oyentes en un viaje tan profundo como personal. Una producción así´ viene, además, avalada por el talento de algunos de los mejores productores del momento, como BK de Panamá´, Dímelo Ninow de Puerto Rico, ambos nominados al Latin Grammy, y Chus Santana de España, entre otros.
Con el lanzamiento de "Pura Vibra", Lennis Rodríguez invita a sus oyentes a celebrar la identidad y a sumergirse en la verdad de cada ritmo, cada letra y cada sentimiento. Esta es una experiencia para aquellos que buscan la autenticidad en el arte, que quieren bailar, pensar, o ambas cosas a la vez.
Trayectoria
Jorlennis Esther Guzmán Rodríguez (Pedernales, República Dominicana, 01 de enero de 1994), conocida artísticamente como Lennis Rodríguez, es una cantante, compositora y productora dominicana.
Hija de padres dominicanos, vive en España desde muy pequeña. Lo que le ha dado esa cultura mixta de la que ella misma presume. Es una chica de barrio, tal como a ella le gusta definirse, y de las calles es donde se inspira para crear sus canciones.
Su forma de componer y de expresarse con música es fruto de la mezcla de influencias caribeñas, africanas y europeas que corren por sus venas. Por lo general en su música predomina el afrobeat y ritmos descendientes de la música africana; reggaetón, tropical, moombahton, bachata y habitualmente fusiona todo esto con música electrónica, música caribeña hispana e instrumentos de cuerda como guitarra española o palmas flamencas.
Desde muy pequeña canta y escribe, y a los 14 años estudió piano y violín, y además cursó estudios de técnica vocal en la Escuela de Música Creativa de Madrid.
Rodríguez nació en Pedernales, República Dominicana y creció en el barrio Los Alcarrizos, Santo Domingo. Aspiraba a ser una gran cantante desde muy pequeña. A menudo era reconocida por ser “la niña que cantaba”.

No es hasta 2017 cuando lanza su primer sencillo Imagínate. El descaro de la novedosa propuesta artística de Lennis Rodríguez rápido corrió de boca en boca y en cuestión de días no sólo tenía a un público conectado a ella, sino que también llamó la atención de la industria y los medios en España. Debutando de manera simultánea en radio nacional y escenarios con la marca Ke Buena, actualmente Los40Urban perteneciente al Grupo Prisa en los festivales Ke Buena Summer Fest 2017. Seguido de Europa Fm y sus festivales de verano en las Islas Canarias.
Luego de haber establecido ya la carrera musical, habiendo lanzado singles intermitentes y dándose a conocer, se fue al barrio del Bronx, Estados Unidos para conocer nuevas formas de hacer música e intercambiar ideas con los creativos de ese país. Y es entonces en 2018 cuando lanza Gamers, el single más significativo hasta el momento y que alcanza las mayores cifras conseguidas hasta la fecha y el cual despunta principalmente en Canarias. Esto desata una ola de fanáticos e interés por Rodríguez que no tarda en empezar a hacer directos en salas conocidas y lugares de moda.
- Es en junio de 2019 cuando sale el single Te Sale, que la catapulta y es conocida en todo el territorio nacional. Suena en la radio, llena las redes sociales, se vuelve la canción de moda de los Djs y del verano y no tarda en darle su primer Disco de Oro a la novel artista que a raíz de esto empieza su primera gira Te Sale Gamers Tour y que se ve interrumpida de golpe en marzo de 2020 por un cierre total mundial. Confinamiento COVID19.
- Justo el verano siguiente, Julio de 2020 e invadidos aún por la pandemia COVID19, ve la luz la canción que coloca a Rodríguez en un panorama internacional. Cucú, canción que sale en colaboración con el multiplatino, cantante y productor Juan Magan y que pasa rápidamente a posicionarse en listas de éxitos oficiales. Poco tarda en hacer Disco de Platino, convertirse en un fenómeno de Tiktok y encabezar numerosas listas de tendencias en el servicio de streaming Spotify.