×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

10 voces icónicas para celebrar el Día Mundial del Jazz

Desde pioneros inmortales hasta artistas contemporáneos que continúan el legado, rendimos homenaje a las voces que han dado forma a este género musical

Expandir imagen
10 voces icónicas para celebrar el Día Mundial del Jazz
Día Mundial del Jazz: Louis Armstrong es considerado el padre del jazz moderno. (FUENTE EXTERNA)

Hay músicas que acompañan y otras que se sienten. El jazz pertenece a esta última categoría: nace de la improvisación, del alma y de la libertad. A lo largo de las décadas, ha sido la banda sonora de épocas enteras y la voz de quienes encontraron en él una forma única de expresarse.

A propósito de que este 30 de abril es el Día Mundial del Jazz, celebramos a 10 artistas que han marcado la historia del jazz con su estilo, voz e innovación. Desde pioneros inmortales hasta artistas contemporáneos que continúan el legado, rendimos homenaje a las voces que han dado forma a este género musical. 

1. Louis Armstrong

El padre del jazz moderno. Su trompeta revolucionó la improvisación, pero su voz ronca y carismática fue igual de icónica. Armstrong transformó la forma de cantar jazz, llevándolo de la simple interpretación a la narración profunda, con clásicos como "What a Wonderful World" y "Hello, Dolly!".

2. Ella Fitzgerald

Apodada "La primera dama de la canción", Fitzgerald poseía una técnica vocal inigualable y un dominio absoluto del scat. Su musicalidad impecable y su capacidad para interpretar estándares con frescura la convirtieron en la voz femenina definitiva del jazz.

3. Billie Holiday

La emoción pura hecha voz. Con su estilo introspectivo y melancólico, Billie dejó una huella imborrable con interpretaciones como "Strange Fruit", donde convirtió el jazz en protesta y poesía. Su influencia trasciende generaciones.

4. Sarah Vaughan

Si la perfección vocal tiene un nombre en el jazz, es Sarah Vaughan. Con un rango vocal asombroso y un fraseo sofisticado, su disco "Sassy" llevó la expresión vocal a un nivel técnico y emocional sin precedentes.

5. Frank Sinatra

El crooner por excelencia. Aunque más asociado al pop tradicional, Sinatra fue un maestro del swing y del fraseo jazzístico. Su colaboración con Count Basie y su estilo relajado, pero preciso, lo hacen fundamental en la historia del jazz vocal.

6. Diana Krall

Una de las figuras femeninas más influyentes del jazz contemporáneo. Pianista elegante y vocalista de tono aterciopelado, Krall ha sabido mantener viva la esencia del jazz clásico en el siglo XXI con sofisticación y popularidad.

7. Norah Jones

Con su voz cálida y minimalista, Norah Jones irrumpió en la escena a inicios de los 2000 fusionando jazz, folk y soul. Su éxito global demostró que el jazz aún podía conmover a audiencias masivas sin perder autenticidad.

8. Gregory Porter

Figura imprescindible del jazz actual, Porter combina el poder del soul con la tradición del jazz vocal. Su presencia escénica y su voz profunda han revitalizado el género para una nueva generación de oyentes. Porter ganó en 2014 el Grammy a mejor álbum vocal de jazz por Liquid Spirit.

9. Kurt Elling

Considerado uno de los mejores vocalistas masculinos de la actualidad, Elling es un virtuoso del scat, del fraseo complejo y de la improvisación vocal. Entre sus interpretaciones más conocidas se encuentran "Nature Boy" y "Dedicated to You".

10. Michael Bublé

Bublé ha logrado un enorme éxito internacional gracias a su estilo elegante, su carisma y su habilidad para revivir el espíritu del swing y el jazz vocal tradicional con un toque moderno. Aunque no es un cantante de jazz puro, el artista canadiense se mueve con soltura entre el jazz-pop, los estándares del Great American Songbook, y baladas románticas.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.