VIDEO | Pedro Guerra deleita con nueva música y evoca recuerdos
El artista español se llevó los aplausos del público con el disco "Parceiros" y sus éxitos "Toda una vida", Contamíname" o "Pasaba por aquí"
El cantautor español Pedro Guerra regresó a la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito desde su último concierto en 2021 para deleitar al público con su nuevo triple CD "Parceiros" y sus emblemáticas composiciones "Toda una vida", Contamíname" o "Pasaba por aquí".
Como si se montara en una máquina del tiempo, el cantautor que nació bajo el nombre de Pedro Manuel Guerra Mansito hace 58 años, entrelazó lo nuevo con sus grandes composiciones de tres décadas que van desde lo romántico a lo social.
Pero antes de subir a escena, el joven cantautor dominicano Diego Jaar sirvió de telonero nuevamente de la velada llevándose el aplauso de pie. A piano y voz, y con sobrado sentimiento y emoción, Jaar entonó algunas de sus creaciones "Agridulce", "La Yola" y "El sueño".

Agradecido y sonriente, Diego Jaar confesó que renunció a su trabajo para dedicarse por completo a la música, lo que terminó con otro gran aplauso de aprobación.
Guerra y sus guitarras
A las 9:01 de la noche apareció en el escenario Pedro Guerra con cuatro músicos. Con el telón rojo de fondo y luces tenues, bastaron él, sus músicos y sus guitarras como escenografía. No hubo más.

La propuesta del artista es íntima, cercana al público y su voz suave y a veces susurrante, es como si hablara con cada uno de manera individual.
Vestido con su característica camiseta negra, jeans y tenis negros, Guerra arrancó el cancionero con "El mundo era otro", su primer tema del nuevo disco "Parceiros".
Entre canción y canción rompía un poco el hielo con chistes incluidos, y agradeció el apoyo del público dominicano desde aquella primera vez que se presentó aquí en el año 1999 en el teatro "Agua y Luz".
"Algunos ni habían nacido", soltó sacando risas. "Así que desde entonces intentamos venir siempre que nos sea posible, y es un placer tenerlos a ustedes siempre aquí. En esta ocasión vengo presentando mi último trabajo Parceiros, que nació del confinamiento con la idea de compartir música con mis amigos para entretener un poco a la gente en ese momento", expresó el artista.
En la velada le acompañaron los músicos Pablo Cebrián, coproductor del disco; en el teclado y voces el maestro Luis Fernández, en el bajo eléctrico Miguel Ponce y en la batería Guillermo Toledo.
Al cumplirse 30 años de su álbum "Golosinas" dio una dosis de este elogiado trabajo musical con "Biografía". Siguió con "Si no fuera", "Acaso", "Ofrenda", "Oasis" y "Daniela".
Con Pavel Núñez

El segmento dominicano lo trajo el cantautor Pavel Núñez al lado de Pedro Guerra, quienes profesaron una linda amistad.
Juntos cantaron la bachata "Amor que invento" y Guerra dio algunos pasitos al lado de Pavel mientras este tocaba las maracas, pero Pedro dejó claro que el baile no es lo suyo.
Dijo que para "Parceiros" tuvo el placer de grabar con cuatro de los artistas dominicanos que más admira incluyendo a Juan Luis Guerra, Pavel Núñez, Alex Ferreira. De este último interpretó "Si no fuera".
Agregó al nuevo repertorio "Tiempo de reír", grabada con Andrés Calamaro.
Un momento especial ocurrió cuando Pedro Guerra cantó "Siete puertas", una canción que escribió en honor a Islas Canarias cuando se mudó a Madrid a perseguir su carrera como artista y se la dedicó a una señora canaria residente en República Dominicana que huyó de la dictadura de Francisco Franco.
La señora estaba acompañada de su hijo.
Haciendo gala de la ejecución de sus guitarras, de cuatro que había en el escenario, Pedro Guerra transportó a la audiencia a la sensorial y romántica composición "Pasa, entra", de la producción "Tan cerca de mi" (1997).
No faltaron "Deseo" y "El marido de la peluquera", de su recordado álbum "Golosinas" que le abrió las puertas a América.
La canción social tuvo protagonismo. Una composición coreada fue "Contra el poder", de la producción "Raíz" (1999).
"Contra el poder, que debilita y nada da que solo quita y deshace lo que está".
Y en "Debajo del puente" brindó una mirada a la desigualdad social: "Debajo del puente en el río hay un mundo de gente, abajo, en el río, en el puente. Y arriba del puente, las cosas pendientes, la gente que pasa, que mira y no siente".
Pasadas las dos horas de función, la audiencia, que no dejó de cantar con él en ningún momento y cerraba cada nota con aplausos, no estaba lista para que Pedro Guerra se vaya, por lo que él artista regresó tres veces ante el pedido de "otra, otra, otra" de su público cautivo.
La parte final Pedro Guerra la dejó para interpretar "La lluvia nunca vuelve hacia arriba", "Pasaba por aquí" y Contamíname", el éxito que grabaron Víctor Manuel y Ana Belén.
El show fue producido por Big Star.