×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Madrid Arena: la tragedia que aún pesa sobre la seguridad en eventos masivos

Una avalancha en 2012 dejó cinco jóvenes muertas. Hoy, los errores de fondo aún persisten en fiestas masivas

Expandir imagen
Madrid Arena: la tragedia que aún pesa sobre la seguridad en eventos masivos
La tragedia Madrid Arena, ocurrida en 2012, dejó cinco muertos y cientos de heridos. (AGENCIAS)

La avalancha humana ocurrida en el recinto Madrid Arena durante una fiesta de Halloween sigue siendo uno de los episodios más oscuros en la historia reciente de los eventos masivos en España. Cinco jóvenes murieron asfixiadas entre la multitud, en un pabellón que superaba con creces su aforo permitido y carecía de condiciones mínimas de seguridad.

Esa madrugada, mientras el DJ Steve Aoki se preparaba para actuar, más de 15.000 personas accedieron por una puerta de carga a un recinto ya saturado.

La capacidad máxima fue desbordada hasta el 215 % del aforo autorizado. Las salidas estaban bloqueadas con camerinos, barras y parte del montaje escénico. No había control sobre las cámaras de vigilancia y el personal de seguridad había recibido instrucciones de no permitir la salida por las puertas bloqueadas.

Los asistentes fueron concentrados en la pista central, en lugar de ser distribuidos por las distintas plantas del pabellón. A las 3:35 de la madrugada, una avalancha en uno de los pasillos de evacuación dejó un saldo mortal.

Tras el suceso, se suspendieron eventos, se clausuraron espacios y se prometieron reformas normativas. Según el experto en seguridad José Luis Gómez Calvo, autor de un informe técnico sobre el caso, si bien se han aplicado ciertos avances, persisten vacíos normativos clave.

Uno de ellos está relacionado con la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid, vigente desde 1997. Su artículo 7 establece que la Comunidad debe regular por vía reglamentaria qué espectáculos requieren medidas específicas de vigilancia y cómo deben ser estas. Sin embargo, ese reglamento nunca ha sido aprobado.

A consecuencia de esa omisión legal, empresas como Kontrol 34, encargada de la seguridad interior del Madrid Arena, operaron sin exigir formación acreditada al personal. Gómez recuerda que bastaba con "ponerles un chaleco amarillo" para asignarles funciones que no estaban preparados para asumir.

Además, denuncia que se sigue sancionando, en teoría, el incumplimiento de obligaciones que aún no han sido desarrolladas normativamente, lo que genera un marco legal débil.

Más allá del aforo: fallas en la distribución y la supervisión

Para Gómez, uno de los problemas más graves sigue siendo el control de la distribución interna del público, un aspecto que en el Madrid Arena fue determinante en el colapso. Personas que estaban en los niveles superiores descendieron hacia la pista y se encontraron con grupos que ingresaban desde el exterior, sin control.

"Es como si en un avión todos los pasajeros de clase turista se movieran al área de business al mismo tiempo", ejemplifica.

Entre sus propuestas están la instalación de indicadores luminosos en el exterior de los recintos que informen en tiempo real cuántas personas hay dentro, y la colocación de barreras internas para evitar aglomeraciones descontroladas en zonas específicas.

Expandir imagen
Infografía
Las víctimas de la tragedia Madrid Arena. (ARCHIVO)

También hace hincapié en la falta de supervisión en la fase operativa de los eventos. "Sobre el papel todo parece correcto, pero ¿quién verifica que lo autorizado realmente se cumpla?", cuestiona.

Nuevas tragedias y señales de alerta

  • Los últimos días han vuelto a poner el foco sobre la seguridad en fiestas masivas. En Seúl, Corea del Sur, más de 150 personas murieron tras una avalancha en un callejón durante celebraciones de Halloween. En Sevilla, una fiesta juvenil "light" tuvo que ser desalojada tras múltiples desmayos por saturación del espacio.
  • Y más recientemente, en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, República Dominicana, 235 personas murieron y centenares resultaron heridas durante un evento, luego que el techo colapsara. 
 
TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español. 

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.