VIDEO | Pasión Vega y Maridalia Hernández honran la obra y la poesía de Serrat
El recital se elevó con la participación de los invitados José Antonio Rodríguez, Frank Ceara, Pavel Núñez y Carlos Luis
La Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito fue escenario de un emblemático tributo a un grande de la canción iberoamericana, Joan Manuel Serrat (27 de diciembre de 1943), quien se despidió de los escenarios luego de medio siglo de trayectoria.
El "Poeta iberoamericano" se presentó en la República Dominicana por última vez en 2022 con la gira "El vicio de cantar: (1965-2022)".
La artista española Pasión Vega y la dominicana Maridalia Hernández sirvieron de puente de cariño y admiración hacia la obra y poesía de Serrat, considerado, entre otros títulos, como el trovador eterno.
En el concierto "Serrat, entre dos mares" se sumaron las interpretaciones de los invitados José Antonio Rodríguez, Frank Ceara, Pavel Núñez y Carlos Luis, que elevaron la puesta en escena y merecieron todos aplausos de pie.
Composiciones de por vida

Pasión y Maridalia protagonizaron un espectáculo donde dejaron en alto sus voces y la palabra artista que vive en ellas.
A las 8:47 de la noche de este viernes 1ro de agosto comenzó el concierto "Serrat, entre dos mares", orquestado de forma sinfónica y desde el centro salió a escena Pasión Vega, vestida de un imponente azul, entonando "Mediterráneo", un clásico de Serrat y recibiendo el primer caluroso aplauso que se mantuvo en toda la noche.
Desde el lado derecho, y del mismo color azul celeste llegó a cantar Maridalia Hernández el tema "Caribe".
Ambas derrocharon química, respeto y admiración mutua, alzándose las manos como saludo .
"Hoy puede ser un gran día" (1981), lo cantaron juntas y con movimientos, acompañadas del coro de un público mayor amante de Serrat.
Pasión y Maridalia saludaron a los presentes y describieron la noche como "un regalo del cielo".
Maridalia continuó en su momento sola con la triste pieza "Pueblo blanco", del emblemático álbum "Mediterráneo" (1971), de esas composiciones sociales que marcaron al poeta con importantes reflexiones sobre el porvenir.
Fue interpretada por Maridalia con un profundo sentimiento y dolor, como si viviera la canción, al igual que "Esos locos bajitos", donde Serrat cuenta la historia del padre que cría y ve partir a sus hijos.
"Nos empeñamos en dirigir sus vidas, sin saber el oficio y sin vocación", reza la letra que tocó las fibras de la gente.
El cantautor Frank Ceara llevó la nota más alegre con "Tu nombre me sabe a hierba", entonada entre aplausos y con los sonidos movidos de la orquesta.

Acto seguido, llamó al escenario al cantautor Pavel Núñez y cantaron el clásico " Penélope ", una obra que ha tenido tantas versiones como géneros, de aquella mujer que se quedó esperando hasta la locura ese amor.
Pavel siguió, en arreglos de salsa y dando pasitos, con " Señora ".
Después, José Antonio Rodríguez , evocando lo mejor de la música de autor, interpretó con su distintiva voz de trova " La mujer que yo quiero ".
Hizo una pequeña anécdota de una dedicatoria que le hizo el poeta Joan Manuel Serrat de la canción "Fue caprichoso el azar" a su esposa Monika Despradel, en su último concierto en Santo Domingo, que él nunca podrá superar. Segundos después la cantó a dueto con Pasión Vega . Simplemente mágico.

Vestida de rojo y con aires flamencos, Pasión entonó " De cartón de piedra ".
Regresó Maridalia , con la elegancia del negro, y brindó la interpretación de " Vencidos ".
Ella llamó al escenario a su amigo, músico y guitarrista, Carlos Luis , tocando de forma exquisita la guitarra. Maridalia cantó, sin más instrumentación que esos acordes, "Romance en el curro" 'El Palmo' y el público se puso de pie en una larga ovación.
Otra gran interpretación que ellos regalaron fue " Las pequeñas cosas ".
Carlos Luis puso la guitarra a un lado, tomó el micrófono y cantó, en sintonía con la orquesta " Tío Alberto ", casi como si viéramos a Serrat. El músico es, de hecho, un gran cultor de la obra de Joan Manuel Serrat en el país y su influencia quedó marcada en el escenario que lo despidió nuevamente con ovación y él con agradecida reverencia.
No se fue sin hacer otro dueto, esta vez con Pasión Vega en "Palabras de amor" .
Pasión, con esa voz cálida ya la vez fuerte y angelical, siguió con "La saeta" y "Lucía". Se describió admiradora del homenajeado desde niña.

En el espectáculo ideado por Fidel López y producido por César Suárez Pizano se cantaron 21 creaciones del artista español Joan Manuel Serrat.
Las protagonistas de la noche volvieron a unirse en "Bendita música", entregando un dueto que merece ser grabado más allá del concierto " Serrat: entre dos mares ".
Pasión, Maridalia, Frank, Pavel, José Antonio y Carlos Luis se unieron en la parte final para cantar a coro " Fiesta ", evocando la época de la música de protesta de los 70:
Y con la resaca a cuestas, vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza y el señor cura a sus misas.
El poema hecho canción "Cantares" (1969) que es una insignia del cancionero de Joan Manuel Serrat, fue interpretado por los artistas marcando el final a las 10:35 de la noche en una función memorable digna de la música de Serrat.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar
Al andar se hace camino,
Y al volver la vista atrás
Se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.
Golpe a golpe, verso a verso...