×
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Stephany Ortega
Stephany Ortega

Stephany Ortega: "La política de mi vida es servir con la música"

La cantante proyecta su carrera en Europa y Asia, y regresa al país con un concierto gratuito en honor a su maestra Farida Diná

Expandir imagen
Stephany Ortega: "La política de mi vida es servir con la música"
La soprano dominicana Stephany Ortega ha hecho su carrera en escenarios internacionales. (FUENTE EXTERNA)

La soprano dominicana Stephany Ortega continúa proyectando su carrera en escenarios internacionales. Este año regresó a China, donde residió durante cinco años, para presentar su más reciente producción discográfica y cumplir después una agenda en Luxemburgo, país en el cual reside, además de otras naciones.

En su visita a la República Dominicana, ofrecerá hoy un concierto gratuito en la Capilla de los Remedios, en la Ciudad Colonial, a las 8:00 de la noche, en homenaje a la maestra Farida Diná, quien durante 37 años formó a niños y niñas en el Estudio Diná de Educación Musical.

Estará acompañada por el maestro Porfirio Mateo al piano.

—Quisiéramos saber en qué momento de tu carrera te encuentras, cómo está marchando todo y cuál es tu perspectiva a nivel internacional.

El año pasado lancé mi último disco titulado Adiós Nonino, dedicado completamente al maestro del tango Astor Piazzolla.

Con este proyecto logramos una nominación a los Premios Internacionales de Música Clásica, que vienen siendo como nuestros "Grammy", pero para la música clásica.

Esta es mi segunda nominación, gracias a Dios, además de otra a los premios de la crítica alemana (Preis der Deutschen Schallplatte Kritik) y un reconocimiento llamado Supersonic Award, otorgado por la revista Pizzicato, especializada en música clásica.

Con este mismo disco hicimos una gira por China en abril, en ocho ciudades, incluyendo Hong Kong. También hemos realizado conciertos en Bélgica, Luxemburgo y Alemania.

—Mencionas China como si fuera algo cotidiano, pero es un mercado muy competitivo en música clásica. ¿Cómo lograste llegar a ese territorio y qué significó para ti cantar allí, con los retos del idioma y la cultura?

Sí, tienes razón. Viví casi cinco años en China, aunque durante la pandemia apenas hubo conciertos. Durante mi estadía allí aproveché para seguir creciendo profesionalmente y darme a conocer en los lugares donde se me permitió actuar. En esta ocasión regresé para realizar una gira que recorrió el país de norte a sur.

No fue fácil porque, como dices, el idioma y la cultura son barreras, pero gracias a Dios tuvimos una agencia y un equipo que nos apoyaba en todo momento.

El público nos recibió con mucho entusiasmo y amor. Fue una experiencia bellísima, fruto de un año entero de preparación.

—Luego de esa gira por Asia, ¿qué siguió en tu carrera?

Continuamos con conciertos en Europa, principalmente en Luxemburgo, Bélgica y Alemania, junto a mi nuevo proyecto: el Stephany Ortega Trio, compuesto por el francés Adrián Tibergan (contrabajo) y el belga Christophe Delporte (acordeón). Ambos son músicos extraordinarios, y me siento muy feliz de colaborar con ellos en este proyecto.

—Tu proyección internacional abarca Europa y Asia. ¿Cómo te imaginas en los próximos años?

El mercado es muy competitivo: hay miles de sopranos excelentes. Desde mis inicios busqué un sello personal que me diferenciara, y lo encontré en la mezcla entre la música clásica -mi formación principal- y la música popular, que representa mis raíces.

A largo plazo mi proyección está en Asia porque allí aman la voz como instrumento y ya tengo experiencia en ese mercado. Incluso he cantado en chino. También me interesa Estados Unidos, aunque por ahora me concentro entre Europa y Asia. Con Dios mediante, el año que viene volveremos a China con otro tour.

Expandir imagen
Infografía
"Aunque he cantado en el Carnegie Hall y en Bruselas, siempre me quedaba la espinita de no haberme presentado en el escenario de mi país. Ahora, finalmente, se cumplirá "Stephany OrtegaSoprano dominicana

—Siempre llevas contigo el sello dominicano. ¿Qué música incorporas de tu país y cómo reacciona el público internacional?

Además del repertorio de tango, tengo uno de música latinoamericana que nació con mi primer CD, Return (Retorno). Ese disco fue un viaje musical desde Luxemburgo -donde resido hace más de 20 años- hasta la República Dominicana.

Incluye canciones de Francia, Luxemburgo, España, Argentina y México, para finalmente terminar en nuestro país con piezas de los maestros Luis Rivera y Rafael Solano, también puertoplateño como yo. Este programa lo he adaptado con los años y lo he presentado más de 35 veces en Europa, Estados Unidos, el Caribe y China.

Al principio temía que, por estar la mitad del repertorio en español, el público se desconectara. Pero fue lo contrario: siempre me destacaban el lado teatral y gestual de mis interpretaciones, lo que hace que comprendan y disfruten la música más allá del idioma.

—Tienes en agenda un compromiso muy especial en Luxemburgo. ¿Podrías compartir los detalles?

Sí, el 3 de octubre el gran duque heredero asumirá el trono. Al día siguiente, 4 de octubre, habrá celebraciones en todo Luxemburgo y tendré el honor de cantar en su coronación.

Será una presentación muy especial y creativa, incluso me colocarán sobre el techo de un banco para una puesta en escena sorpresa. Soy la única latina invitada a presentarse, junto a artistas luxemburgueses, lo cual me llena de orgullo.

—Tu visita a la República Dominicana también tiene un motivo particular, ¿cuál es?

Vengo a rendir homenaje a la maestra Farida Diná, quien dirigió el Estudio Diná de Educación Musical durante 37 años. Ella otorgó numerosas becas y yo fui beneficiaria de una, por lo que si soy músico hoy es gracias a ella y al Estudio Diná. 

Quise organizar un concierto gratuito en su memoria para celebrar en vida su legado. Será este miércoles en la Capilla de los Remedios, a las 8:00 p.m., junto al maestro Porfirio Mateo en el piano.

—¿Cómo sigues desde fuera el desarrollo musical en Dominicana?

Siempre estoy pendiente, no solo de los artistas e instituciones, sino también del contexto político y social porque toda mi familia vive aquí. Me interesa conocer qué talentos emergen y cómo puedo apoyarlos. Me gusta estar presente y disponible para colaborar cuando me necesiten.

—En perspectiva, ¿cuándo podremos verte en un gran concierto en el Teatro Nacional o Bellas Artes?

Con Dios mediante, el 30 de agosto participaré en el musical Todo Hollywood, dirigido por Amaury Sánchez. Será mi debut en el Teatro Nacional, lo cual me emociona mucho porque la última vez que canté allí fue de niña, en un festival de coros organizado por doña Farida. 

Siempre me quedaba la espinita de no haberme presentado en el escenario de mi país, a pesar de haber cantado en lugares como el Carnegie Hall de Nueva York o la Ópera de Bruselas. Ahora, finalmente, se cumplirá. 

TEMAS -

Periodista. Subeditor de Revista en Diario Libre. Presidente de la Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae).