De Gloria Estefan a Bad Bunny: los artistas latinos que han participado en el show del Super Bowl
De invitados especiales a dueños del escenario; un repaso por los intérpretes que han representado la cultura latina en el espectáculo de medio tiempo del deporte más popular de EE. UU.

Ya es oficial, el cantante urbano puertorriqueño será el protagonista absoluto del show de medio tiempo del Super Bowl.
El fenómeno global de la música urbana tomará el centro del espectáculo en 2026 y no estará representando solo su música: llevará sobre sus hombros décadas de presencia latina en uno de los eventos más vistos del planeta.
Para muchos, no es solo un hito en su carrera, sino un reflejo del poder y la permanencia de la cultura latina en Estados Unidos en un momento en el que las narrativas políticas siguen siendo tensas respecto a los inmigrantes y sus descendientes.
Pero este camino no comenzó con Bad Bunny. El escenario del Super Bowl ha sido, poco a poco, conquistado por artistas latinos que han dejado huella, a veces en solitario, a veces como parte de un elenco estelar. Aquí repasamos ese trayecto, desde los pioneros hasta los que redefinieron las reglas del espectáculo.
Los pioneros: abrir la puerta a lo latino
Gloria Estefan, nacida en La Habana y criada en Miami, fue la primera gran figura latina en protagonizar el show de medio tiempo. Lo hizo en dos ocasiones: 1992, con un número inspirado en los Juegos Olímpicos de Invierno, y luego en 1999, en una celebración musical de Miami junto a Stevie Wonder.
En 1995, Arturo Sandoval, maestro del jazz y trompetista cubano, aportó un matiz sofisticado al espectáculo. Aunque su participación fue más breve, marcó un precedente: la música latina podía estar presente incluso en shows temáticos de alto presupuesto.
Del pop al mainstream global
En pleno auge de sus carreras, Christina Aguilera y Enrique Iglesias llevaron su talento latino al show de medio tiempo del Super Bowl 2000, compartiendo escenario con Phil Collins y Toni Braxton.
Aunque no fueron protagonistas absolutos, su presencia marcó un hito: la música latina empezaba a tomar fuerza en el evento más visto del mundo.
Años después, Taboo, integrante de The Black Eyed Peas y orgulloso de sus raíces mexicanas, pisó el escenario en 2011 junto a will.i.am y Fergie. Aunque no fue el rostro principal, su presencia sumó representación a la mezcla musical del grupo.

Bruno Mars, nacido en Hawái con ascendencia puertorriqueña, no solo actuó en el Super Bowl: lo conquistó. En 2014 deslumbró con su energía y presencia escénica. En 2016 regresó para un set compartido con Beyoncé y Coldplay, consolidando su estatus como uno de los artistas más completos de la era.
Gustavo Dudamel, el toque sinfónico latino en 2016
En medio de un espectáculo cargado de estrellas del pop, uno de los momentos más inesperados y memorables del Halftime Show del Super Bowl 50 lo protagonizó un venezolano.
Gustavo Dudamel, el aclamado director de orquesta y líder de la Filarmónica de Los Ángeles, llevó un aire de elegancia sinfónica al escenario junto a Coldplay, Beyoncé, Bruno Mars y Mark Ronson.
Dudamel no solo dirigió a jóvenes músicos de la Youth Orchestra of Los Angeles (YOLA), sino que demostró que la música clásica y el talento latino también tienen lugar en el espectáculo más visto del planeta.
Su participación añadió un matiz único al show, en lo que muchos fanáticos aún consideran una de las presentaciones más emocionantes e inolvidables en la historia del Super Bowl.
2020: el año de dos divas latinas
Si hubo un año que cambió el juego, fue 2020. El show del medio tiempo de ese año no solo fue liderado por dos latinas: Jennifer López y Shakira, sino que se convirtió en una declaración cultural.
- Fue un espectáculo en español e inglés, con guiños a la herencia boricua, colombiana y a la realidad de los inmigrantes. Desde los tambores africanos hasta el mapalé y la bandera puertorriqueña desplegada en el escenario, fue un show para la historia.
Ese mismo año, J Balvin y Bad Bunny se unieron como invitados sorpresa. El reguetón, alguna vez considerado un género marginal, ahora sonaba frente a millones de espectadores. "Mi Gente", "Qué Calor" y "I Like It" pusieron a bailar a un país entero.
2026: la consagración
Lo que en 2020 fue una aparición fugaz, en 2026 se convertirá en el acto principal. Bad Bunny, el artista más escuchado del mundo durante varios años consecutivos, encabezará por completo el medio tiempo del Super Bowl. No como invitado, no como segundo al mando, sino como protagonista indiscutible.
- Gloria y Sandoval, Christina y Taboo, Shakira y J.Lo, todos ellos, en sus momentos, aportaron una chispa. Benito viene con fuego.