Pablo Alborán: "No hago música para gustar, sino para sentir y transmitir verdad"
El cantautor español habló sobre su regreso musical con KMO, un álbum profundamente personal, en el que abraza nuevos sonidos

Pablo Alborán está de vuelta. Y lo hace como mejor sabe: con el corazón en la mano, las emociones a flor de piel y una propuesta musical que marca un nuevo comienzo en su vida personal y artística.
Tras un tiempo alejado del foco mediático, el malagueño regresa con fuerza con KM0 (Kilómetro Cero), un álbum el cual verá la luz el próximo 7 de noviembre y que promete ser uno de los trabajos más personales y valientes de su carrera.
Desde Madrid, en una conversación con Diario Libre y otros medios latinoamericanos, el cantautor habló sobre su proceso creativo, su necesidad de reinventarse y cómo la música le ha permitido sanar heridas y volver a conectar con lo esencial.
Una pausa necesaria
"Ha sido un año complicado en mi casa, pero ya está todo bien, todo en orden, así que feliz, contento...", confesó Alborán, visiblemente más sereno, aunque sin perder la pasión que siempre ha caracterizado su manera de hablar sobre la música.
"No hago música para gustar, sino para sentir y transmitir verdad", dice. Y tiene razón. La música es personal, se siente y a partir de ahí conecta con otros.
La pausa, aunque difícil, le permitió reencontrarse consigo mismo y con su arte. KM0 es el resultado de ese proceso: un disco que, como su nombre indica, representa un nuevo punto de partida. Un regreso a lo íntimo, a lo esencial.
"Es un álbum donde he podido hacer lo que he querido. Hay mucha experimentación, muchas baladas también, y hay una salsa, un merengue, hay flamenco...", reveló con una sonrisa.
Este nuevo trabajo se siente, más que nunca, como una declaración de intenciones. No solo es un disco, sino un reflejo de su evolución emocional y artística. Es libertad creativa y catarsis.
Un guiño al Caribe
Lejos de encasillarse, Pablo ha abierto su paleta musical para explorar géneros que siempre le han atraído. Y lo hace desde el respeto y con admiración por los sonidos que le inspiran.
"Me encanta el merengue, me vuelve loco, y creo que la canción lo pedía de por sí", confesó, haciendo referencia a una de las sorpresas del álbum: un merengue que refleja su amor por la música caribeña.
También hay una salsa, y no descarta incluir una bachata. "Estaba pensando... me falta una bachatita en el disco", dijo entre risas, dejando ver su entusiasmo por aprender de otros géneros y culturas musicales.
"Hacer música es todo lo que sé, me gusta aprender de otros géneros. Me parece fundamental", afirmó. Su interés por la música dominicana no es nuevo.
En la República Dominicana, sus canciones han sido versionadas en merengue típico y salsa, algo que él agradece. "Claro que sí. Y me encantan esas versiones", comentó.
En este disco, además, hay espacio para reflexionar sobre la fama y el mundo digital. Uno de los temas más potentes es Clickbait, que aborda la distorsión de la verdad en redes sociales, el ruido mediático y la pérdida de autenticidad.
"Habla de este momento en el que ya no sabemos lo que es verdad y lo que es mentira", explicó. Y añadió con un toque de ironía: "¿Te has pasado por alguien más en redes sociales? Yo, que yo sepa, no. Pero sí he visto muchos que se han pasado por mí".
Otra joya del disco es Mis 36, una canción que funciona como una carta abierta, en la que reflexiona sobre el paso del tiempo, la madurez y las experiencias que dejan huella.
"No es solo una canción, es un viaje por las emociones, los recuerdos y las experiencias que nos marcan un antes y un después en nuestra vida", dijo.
El videoclip, con imágenes del día a día, del crecimiento y del paso del tiempo, refuerza el mensaje de autoconocimiento y aceptación. "Quiero que exploremos la búsqueda de nuestra propia personalidad a través de los cambios emocionales que sufrimos", señaló.
A través de sus letras, Alborán convierte lo personal en algo universal, y su música en un espacio para sanar, entender y sentir.
El pasado 23 de septiembre, Pablo sorprendió a sus fans con un miniconcierto gratuito en la Puerta del Sol de Madrid, justo en el kilómetro cero de España. El evento, anunciado pocos días antes, reunió a miles de personas y sirvió como anticipo de lo que será esta nueva etapa musical.
Además de su regreso a la música, el pasado año sumó otro paso en su carrera al incorporarse a la segunda temporada de Respira, serie original de Netflix, que se estrena el 31 de octubre.
- Con el anuncio del disco llegó también la noticia de su próxima gira internacional: el Global Tour KM0, que recorrerá Europa y América Latina entre 2026 y 2027. Por el momento, la República Dominicana no figura entre las fechas confirmadas, pero Pablo no descarta sumar el país, consciente del cariño y la conexión que tiene con su público dominicano.
Para él, KM0 es una forma de empezar de nuevo con más verdad, más calma y más conexión interior. Es regresar al punto de origen para salir con fuerza renovada al encuentro del mundo.

Música en evolución
Pablo Alborán presenta un disco que refleja con claridad su crecimiento personal y artístico.
Sin caer en excesos ni en fórmulas prefabricadas, ofrece una propuesta honesta, diversa y sólida.
Este nuevo trabajo marca un regreso esperado y, más que nada, una evolución natural de su sonido y su forma de contar historias. KM0 no es un reinicio dramático, sino un paso firme hacia adelante, donde la madurez y la libertad creativa toman protagonismo