×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
PUCMM
PUCMM

VIDEO | PUCMM celebra el 4to Festival de Coros elevando el arte coral y la cultura musical

El acto culminó con la interpretación del Coro Camerata de la Catedral Primada de América y el Coro Nacional de la República Dominicana

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró el 4to Festival de Coros 2025, en el que nueve agrupaciones compuestas por jóvenes y veteranos reflejaron el talento, la entrega y la calidad vocal como símbolo de la excelencia.

El arte del canto coral fue protagonista de una noche que sirvió para exaltar la cultura musical dominicana.

Durante el evento fue reconocido el profesor Manuel Frias, fundador en el 1989 del coro la PUCMM, por su compromiso ejemplar y aporte cultural en la creación de este coro universitario.

Durante tres horas, cada grupo que llenó el escenario del auditorio I de la universidad logró la reverencia del público por su armonía casi celestial. Todas las agrupaciones recibieron reconocimientos por parte del festival.

Voces elevadas a lo más alto

La velada comenzó con la actuación del Coro Juvenil de la PUCMM, como grupo anfitrión, bajo la dirección de Henry Cordero. Entre los temas, impregnaron de jovialidad y movimiento con el clásico "We go together" de la película "Grease" a ritmo de rock and roll.

Luego, el Coro del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), dirigido por la maestra Alba Pérez, interpretó "Hijo de la luna", autoría del músico español José M. Cano y se despidieron con "Un merengue así" del director sinfónico y compositor dominicano Héctor Martínez Cabruja.

Continuaron el Coro de Cámara Acción Comunitaria, el Coro Dominicano de Manos Blancas, y el Coro Masculino Julio Alberto Hernández del Instituto Cultural Domínico Americano.

Un repertorio para aplaudir de pie

La noche siguió elevándose, al igual que las voces del Coro Fundamoniartes, la Camerata de la Catedral Primada de América, el Coro de Cámara de la Fundación Fiesta Clásica y el Coro Nacional de la República Dominicana, que cerró el festival y fue invitado especial, mostrando diversidad de estilos.

Aquí la oda al folclore 'dominicano' y el tributo a las costumbres criollas fue la cereza del pastel.

El Coro Fundamoniartes, dirigido por la maestra Liquedia Ventura, entonó "Palo quemao" de Luis Rivera y Feliz Valoy y "Botón Rosa", de la autoría de Milcíades Méndez.

Cuando subieron a escena los jóvenes del Coro de Cámara de la Fundación Fiesta Clásica, un silencio estuvo por varios segundos, y entre ellos emergió una voz solitaria de un joven cantante con la composición "Cuando te beso" (1992), del maestro Juan Luis Guerra.

El resto del coro le acompañaba con notas casi susurrantes que iban 'in crescendo' al tiempo que él subía la entonación del solo principal, y luego, entre todos, en perfecta armonía salió aquella interpretación coral: "Cuando te beso, tiembla la luna sobre el río y se reboza... Oh, oh oh".

Uno de los momentos mejor logrados y armonizados de la noche. El cantante solista mereció la ovación.

La Camerata de la Catedral Primada de América y el Coro Nacional significaron la veteranía, cual si fuera un coro celestial.

La primera interpretó "Verano porteño", de Astor Piazolla y se unieron a las canciones costumbristas con "La empalizá", un pambiche de Luis Kalaff.

El Coro Nacional de la República Dominicana hizo un cierre como era de esperarse con el canto coral litúrgico Ave María; viajaron a lo contemporáneo con All the thing you are.

El principal grupo coral del país se despidió con Cantos de Quisqueya, en honor a la música dominicana que incluyeron Dolores, no llores; Por ahí María se va; Palo bonito y se despidieron con unos villancicos haciendo honor a la entrada de la época navideña, que hicieron aplaudir y mover los pies.

Este festival, que impulsa el canto coral como herramienta de formación, inclusión y desarrollo cultural, celebró esta noche su cuarta entrega como parte del aniversario de la PUCMM, que este 2025 cumplió 63 años de fundación.

TEMAS -

Apasionada por el arte, la cultura, el turismo y la radio. Escribe para la sección Revista de Diario Libre. Egresada de Comunicación Social por la UASD y del Máster en Comunicación e Identidad Corporativa por la UNIR.