×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Voces para la eternidad: Nadine Sierra y Xabier Anduaga honran a Margarita Copello de Rodríguez

La Gala de Grandes Intérpretes, con dos de las voces más deslumbrantes de la ópera actual, celebrará el legado musical y humano de la fundadora de la Fundación Sinfonía

Expandir imagen
Voces para la eternidad: Nadine Sierra y Xabier Anduaga honran a Margarita Copello de Rodríguez
Nadine Sierra y Xabier Anduaga celebrarán el legado musical y humano de Margarita Copello de Rodríguez, la fundadora de la Fundación Sinfonía, en la Gala de Grandes Intérpretes. (FUENTE EXTERNA)

Desde el fallecimiento de Margarita Copello de Rodríguez, se ha hecho tradición celebrar un concierto en su memoria, honrando su legado y su amor por la música.

Para ello, la Fundación Sinfonía y la Fundación Amigos del Teatro Nacional se unen cada año para traer al escenario de nuestro Teatro Nacional verdaderas estrellas del canto lírico.

El recuerdo de Margarita Copello de Rodríguez está presente no solo en cada una de estas galas, sino también en la institución que fundó y dirigió durante tantos años -la Fundación Sinfonía- y en aquellos que tuvimos el privilegio de compartir con ella.

Fue, sin duda, una mujer única e irrepetible.

Dos voces deslumbrantes: Nadine Sierra y Xabier Anduaga

En esta gala, el 21 de octubre, se presentarán dos de las voces más deslumbrantes y atractivas de la actualidad: la soprano Nadine Sierra y el tenor Xabier Anduaga.

Expandir imagen
Infografía
La soprano Nadine Sierra. (FUENTE EXTERNA)

Nadine Sierra es famosa por su belleza vocal, su técnica impecable y su rica musicalidad.

Considerada una de las jóvenes promesas de la ópera actual, ha debutado con gran éxito en escenarios como la Ópera Metropolitana de Nueva York, el Teatro alla Scala, la Ópera de París y la Staatsoper de Berlín, convirtiéndose en una figura habitual en las principales casas de ópera del mundo.

En 2017 firmó un contrato exclusivo de grabación con Deutsche Grammophon y Decca Gold. Su álbum debut, There´s a Place for Us, fue lanzado en 2018, seguido por Made for Opera en 2022. Además, fue galardonada con el Premio Richard Tucker (2017) y el Premio Beverly Sills (2018) otorgado por la Ópera Metropolitana.

En la temporada 2025/26, Nadine regresará al Metropolitan Opera y a otros grandes teatros del mundo, con una gira de recitales por América junto a Xabier Anduaga.

Su carrera meteórica y su simpatía natural, unidas a un carisma escénico innegable, la han convertido en una artista que conquista corazones dondequiera que se presenta.

Por su parte, Xabier Anduaga, tenor lírico español, es una de las voces más brillantes de su generación.

Expandir imagen
Infografía
Xabier Anduaga, tenor lírico español. (FUENTE EXTERNA)

Cada una de sus presentaciones se distingue por la pasión, la entrega y una técnica depurada que lo han convertido en referente internacional.

Su carrera lo ha llevado a debutar y triunfar en prestigiosos escenarios como el Teatro Real de Madrid, la Metropolitan Opera y la Royal Opera House, destacándose especialmente en el repertorio belcantista.

Ganador del Concurso de Canto Operalia en 2019 y del Premio Internacional de Ópera, Anduaga representa la nueva generación de grandes tenores europeos.

Un recorrido por el bel canto y las grandes emociones

El exquisito programa escogido para esta noche ofrece un recorrido por célebres arias y dúos del bel canto, la zarzuela y la música norteamericana.

La velada inicia con tres números de La Traviata, de Giuseppe Verdi (1813-1901), quien representa la cumbre de la ópera italiana del siglo XIX, caracterizada por su drama intenso, su emotividad profunda y su inconfundible lirismo.

Verdi creó melodías inmortales que reflejan las emociones humanas con una fuerza que conmueve y conecta al instante con el público.

Sus óperas -La Traviata, Rigoletto y Aida- se cuentan entre las más representadas del mundo, prueba de la universalidad de su genio.

La Traviata, basada en La dama de las camelias de Alejandro Dumas (hijo), narra la trágica historia de amor entre la cortesana Violetta Valéry y Alfredo Germont, quienes enfrentan la condena social y un destino fatal.

La obertura o preludio con la que se abre el programa resume magistralmente la trama de la ópera, anticipando las melodías que volveremos a escuchar durante la obra.

Luego, Nadine Sierra interpretará el aria "È strano... Sempre libera", célebre final del primer acto, donde Violetta expresa su deseo de vivir libremente a pesar de su amor por Alfredo.

Esta aria, una de las más populares del repertorio operístico, encarna la determinación de la protagonista por mantenerse libre e independiente.

Pocas sopranos logran alcanzar el clímax emocional y técnico que Verdi exige; sin duda, Sierra estará a la altura del reto.

Por su parte, Alfredo Germont canta "De miei bollenti spiriti" en el acto II, expresión jubilosa de su felicidad al compartir una vida sencilla y amorosa junto a Violetta en el campo, donde Alfredo expresa su felicidad por la vida que llevan, marcada por su profundo amor.

En el dueto del acto III (Pagiri o cara), Alfredo y Violetta evocan con nostalgia su vida en París y sueñan con un futuro juntos, ignorando por un momento la enfermedad que la aqueja.

Este pasaje es un lamento tierno y esperanzador que combina la melancolía con la dulzura del amor verdadero.

Entre la emoción y la serenidad orquestal

Para dar un respiro emocional, la orquesta interpreta el Intermezzo de L´amico Fritz de Pietro Mascagni (1863–1945). Aunque la ópera tuvo éxito en su época, hoy se representa con menor frecuencia, siendo el intermezzo su pieza más conocida.

Se trata de un pasaje orquestal de carácter lírico y pastoral que evoca la serenidad bucólica de la región de Alsacia, revelando la faceta más delicada y contemplativa del compositor.

A continuación, Nadine Sierra interpretará "Ah! Je veux vivre" ("¡Ah! ¡Quiero vivir!"), el aria de Juliette del primer acto de Roméo et Juliette de Charles Gounod (1818-1893).

Este vals radiante expresa el anhelo de Juliette por vivir eternamente en la juventud y la alegría, rehusando las responsabilidades del matrimonio. Inspirada en la inmortal obra de Shakespeare, esta aria es una de las más encantadoras del repertorio lírico.

Adoro esta aria en la voz de Nadine Sierra, encanta y conquista, sencillamente divina.

Del compositor Gaetano Donizetti (1797-1848) escucharemos dos momentos memorables: del Le Fille du Régiment, el aria de Tonio "Ah! Mes amis, quel jour de fête!", y del L´elisir d´amore, el dueto "Caro Elisir... Esulti pur la Barbara".

La primera, célebre por sus nueve dos de pecho, es una prueba de virtuosismo para cualquier tenor.

Fue el aria que catapultó a Luciano Pavarotti a la fama internacional tras su interpretación junto a Joan Sutherland en el Metropolitan Opera, un momento legendario en la historia de la ópera, al lograr todos los dos altos con un aplomo que dejó asombrado a todo el mundo.

Hoy, Xabier Anduaga asumirá el reto con su habitual maestría.

En L´elisir d´amore, el dueto entre Nemorino y Adina muestra el contraste entre la ingenua felicidad de él al creer en el elixir del amor y la fingida indiferencia de ella, en una escena que combina gracia, humor y ternura.

Finalmente, llega el turno de Giacomo Puccini (1858-1924) con uno de los dúos más populares y románticos jamás escritos: "O soave fanciulla", de La Bohème.

En este encuentro entre Mimí y Rodolfo, dos jóvenes artistas se enamoran en una modesta buhardilla parisina. La belleza melódica y el lirismo del pasaje hacen de La Bohème una de las óperas más queridas en todo el mundo.

En nuestro próximo artículo continuaremos con la segunda parte del programa, dedicada a la zarzuela y la música norteamericana, para completar esta gala inolvidable en honor a una mujer que vivió, soñó y amó a través de la música.


TEMAS -

Estudió artes liberales. Es curiosa y le encanta escribir. La lectura y la música son su pasión. Esa pasión le ha llevado a estudiar y tratar de profundizar en un océano lleno de notas inacabables y pleno de placer.