La historia detrás de "Pena por ti", himno de la bachata que enfrenta a Luis Segura y Bonny Cepeda
Grabada en 1982, esta canción no solo consagró a Luis Segura como el "Papá de la bachata", sino que también se convirtió en un símbolo cultural que hoy está en el centro de una disputa por derechos de autor

Mucho antes de convertirse en el eje de una disputa legal por derechos de autor entre el veterano bachatero Luis Segura y el merenguero Bonny Cepeda, la canción Pena por ti ya tenía un lugar ganado en la historia de la música dominicana.
Grabada en 1982, esta obra no solo marcó un antes y un después en la carrera de Segura, sino que también ayudó a transformar la percepción de un género que, en aquel entonces, todavía era visto con cierto desprecio por las élites urbanas: la bachata.
Pena por ti llegó a las radios dominicanas cuando aún se hablaba de "música de amargue", y su aparición fue clave para consolidar la palabra "bachata" como la denominación oficial del género.
El tema fue una de las primeras canciones del estilo en sonar en emisoras FM, logrando así cruzar las barreras de clase que por décadas mantuvieron la bachata como un fenómeno relegado a sectores populares y rurales.
La popularidad de la canción no solo le valió a Luis Segura el apodo de El papá de la bachata, sino que también sirvió como vehículo para llevar la bachata a nuevos escenarios sociales, donde antes era invisibilizada o ridiculizada.
Un símbolo en la cultura dominicana
La influencia de Pena por ti no se detuvo en los años 80. Con el tiempo, se convirtió en un símbolo de la identidad musical dominicana.
En 2019, cuando la Unesco declaró la bachata como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el tema fue interpretado por el embajador dominicano José Antonio Rodríguez y el cantautor Vicente García en una emotiva ceremonia en Bogotá.

Dos años después, en 2021, la misma canción fue seleccionada para el Récord Guinness del baile de bachata más grande del mundo, cuando 489 parejas se movieron al ritmo de Pena por ti de forma simultánea.
En esa ocasión, la interpretación corrió a cargo de un colectivo de bachateros, incluyendo a Joe Veras, Alexandra, Kiko Rodríguez, Daniel Santacruz y el propio Segura.
Los 85 años de Luis Segura, el "Papá de la bachata" y Gran Soberano: "Soy privilegiado"
Luis Segura, Leonardo Paniagua y José Manuel Calderón: inmortalizados en el Bulevar de las Estrellas
Luis Segura defiende legitimidad de sus composiciones en 60 años de carrera
El conflicto legal con Bonny Cepeda
Pero no todo ha sido reconocimiento. Este lunes 20 de octubre fue conocida la demanda que, Luis Segura interpuso contra Bonny Cepeda por supuesta violación a los derechos de autor de Pena por ti.
Según la demanda, cuya audiencia fue pospuesta, el merenguero alteró la letra y la estructura de la canción, presentándola como propia bajo el título de Penas y explotándola comercialmente sin autorización.
Los representantes legales de Segura alegan que Cepeda usufructuó económicamente con la obra por más de 40 años, sin nunca haberle otorgado crédito al verdadero autor.

La disputa ha reavivado la conversación sobre la protección de los derechos de autor en la música dominicana, especialmente cuando se trata de canciones que ya son consideradas parte del patrimonio cultural.
Una canción que cambió la bachata
Para Luis Segura, Pena por ti no es solo una canción. "Es como un hijo", ha dicho en entrevistas recientes.
- Su importancia va más allá de lo comercial: se trata de una pieza que ayudó a redefinir un género, a cambiar percepciones sociales y a abrir las puertas del reconocimiento internacional para una música que nació en los márgenes.
A cuatro décadas de su estreno, Pena por ti sigue viva. En los tribunales, en los recuerdos de generaciones enteras y en la historia grande de la música dominicana.



Jeury Frías