Pedro Capó toma "La Carretera" de regreso a República Dominicana
El artista se presenta este sábado primero de noviembre en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, donde promete ofrecer un concierto íntimo

Mañana, primero de noviembre, el escenario del Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua recibirá a Pedro Capó.
El cantante y compositor puertorriqueño regresa al país con su "La carretera tour", una presentación bajo la producción de We Entertainment, que promete ser íntima, emocional y profundamente conectada con sus raíces musicales y personales.
Este concierto marca el reencuentro de Capó con sus fans dominicanos, luego de su primera actuación en Santo Domingo en el Hard Rock Café en 2024, una experiencia que el artista recuerda con gratitud y entusiasmo.
Ahora vuelve con un espectáculo renovado, centrado en su más reciente producción discográfica, La carretera, un álbum que el propio Capó define como una metáfora de la vida.
"La carretera es una analogía de la vida misma. Es un viaje, tiene un punto de comienzo y uno final, destino al que vamos todos, inevitablemente".
"Pero el enfoque está en la travesía como tal, lo que se experimenta, lo que se aprende, las caídas, el levantarse, el perderse, el regresar", explica el cantautor en una entrevista con Diario Libre sobre el concepto que da nombre a su gira.
El artista asegura que este proyecto nace de sus vivencias personales, pero con la intención de que otros puedan sentirse identificados.
"Siempre con una intención de conectar y de recordarnos que no estamos solos a través de estos procesos... el amor, el dolor, el luto, el deseo, la alegría, la tristeza... y que parte de la experiencia es normalizarlo un poquito", expresa.
Regreso esperado
Pedro Capó no oculta su emoción por regresar al país que siente como una segunda casa.
"Feliz, contento. La gira estuvo espectacular, pero no hay nada como llegar a la casita. RD y Puerto Rico son muy parecidos. El clima, las playas, la comida, la gente, el público, el sabor que hay en nuestra gente, inigualable", expresa el intérprete de Calma.
"Tengo muchas ganas de estar allá y presentar este show que está bien curado y que estamos locos por presentar allá", agrega.
A diferencia de su anterior concierto, esta nueva presentación se centra en los temas de La carretera, aunque sin dejar de lado los éxitos que han marcado su carrera.
"Vienen los éxitos, los clásicos, pero La carretera trae una profundidad particular, sentimientos viscerales y espacios de vulnerabilidad, de introspección, de silencio bonito", sostiene el cantante puertorriqueño.
Evolución constante
Con más de dos décadas de trayectoria, Capó se ha consolidado como uno de los artistas más versátiles del pop latino. Su sonido transita entre el pop, el reggae, la balada y la música tropical, siempre con un toque personal y emotivo.
Cuando se le pregunta cómo logra equilibrar tantos géneros en su música, contesta: "Me autobservo y conecto con lo que me mueve en ese momento al conceptualizar un disco".
"Trabajo dentro de ese concepto, pero me dejo llevar por lo visceral... Soy súper inquieto en lo que tiene que ver con ritmo, música, estilos, y me gusta navegar en esas aguas siempre buscando un hilo conector dentro del concepto", explica.
Esa inquietud creativa se refleja en su evolución como artista. "Un afortunado es lo que soy, la valoro mucho".
"He tenido la oportunidad de aprender a fuerza de cantazos y a fuerza de victorias bonitas también. He podido crecer no solamente en éxito, sino en la manera de expresarme, en ser congruente conmigo y encontrar un lenguaje muy mío, y eso para mí es una súper victoria", reflexiona.
Música latina en auge
El cantante dice sentirse orgulloso del momento histórico que vive la música latina a nivel global.
"Estamos pasando por un momento, desde hace ya varios años, de estar vibrando bien fuerte en el planeta entero, que me parece lógico, porque lo que traemos a la mesa no lo tiene nadie, tenemos un sabor particular", afirma.
Para él, lo más valioso es que las nuevas generaciones están rescatando los sonidos autóctonos y dándoles nueva vida.
"Están reintroduciendo nuestros sonidos folclóricos a generaciones que tal vez no los tenían tan presentes, poniéndoles su marca y dándoles una vida nueva. Eso me parece responsable y lindo para la preservación de nuestra cultura", asegura el cantante y compositor boricua.
Sueña trabajar con Juan Luis Guerra
Fiel a su espíritu inquieto, el artista asegura que siempre está abierto a nuevos retos musicales. "No hay música mala, toda es bonita, toda tiene algo... Después de que yo pueda contribuir de una manera honesta, me lanzo", afirma.
Entre sus sueños, destaca una colaboración con Juan Luis Guerra: "Es maestro, referente de la canción caribeña, así que sería un sueño hecho realidad para mí".
¿Qué se imagina creando junto a Juan Luis? "Las posibilidades son infinitas", responde entre risas. "Eso nacerá cuando lleguemos al estudio, porque ese hombre tiene mucha diversidad y mucha información musical".
"Es muy creativo, va desde el funk a la bachata, al merengue, al sonido surafricano, a la salsa... Es decir, es muy versátil, muy musical. Para mí sería un reto; tendría que enfocarme mucho para salir del modo fan y trabajar", concluye.

Laura Ortiz Güichardo