De "La flauta mágica" a "Júpiter": Amaury Sánchez dirige un viaje al corazón de Mozart
La Filarmónica de Santo Domingo ofrecerá un recorrido por las últimas obras del compositor austríaco en la gala "Todo Mozart", con Antonio Pompa-Baldi como solista invitado

La Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez, presentará este miércoles 5 de noviembre el concierto clásico "Todo Mozart", una gala dedicada completamente al genio austríaco Wolfgang Amadeus Mozart, considerado una de las figuras más influyentes en la historia de la música universal.
La presentación se realizará en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, a las 8:30 de la noche, como parte de la temporada de conciertos concebida por Sánchez para rendir homenaje a los grandes exponentes del repertorio clásico.
Antonio Pompa-Baldi, invitado especial

El programa abrirá con la Obertura de la ópera "La flauta mágica", una de las composiciones más célebres de Mozart por su riqueza orquestal y su simbolismo.
A continuación, el público disfrutará del Concierto para piano y orquesta No. 23 en La mayor, interpretado por el reconocido pianista Antonio Pompa-Baldi, aclamado internacionalmente por su virtuosismo y expresividad.
La velada concluirá con la Sinfonía No. 41 en Do mayor, "Júpiter", última sinfonía escrita por Mozart, considerada una de las cumbres del clasicismo por su perfección estructural y su intensidad emocional.
"La flauta mágica es una obra de arte"
El maestro Amaury Sánchez destacó que la obertura de La flauta mágica está considerada "una verdadera obra de arte".
Recordó que Mozart la compuso poco antes de morir y que fue estrenada apenas dos meses antes de su fallecimiento, en un teatro a las afueras de Viena.
"El espíritu masón de Mozart se nota claramente aplicado a la obertura", explicó el director.
Sánchez subrayó que el programa de la gala está integrado por las últimas obras del compositor, lo que ofrece una visión del cambio estilístico que experimentó en sus últimos años.
"El Concierto para piano No. 23 refleja en su segundo movimiento un importante cambio en la escritura mozartiana, prácticamente acariciando el romanticismo", indicó.
El maestro reflexionó que, si Mozart no hubiese muerto a los 35 años, quizá habría sido él, y no Beethoven, quien hiciera la transición entre el período clásico y el romántico.
"Mozart no es simple, es transparencia absoluta"
Al referirse a la Sinfonía No. 41, "Júpiter", Sánchez la describió como "una obra grandiosa, compleja en su contrapunto, sobre todo en el cuarto movimiento".
"Aunque puede parecer sencilla, es difícil de ejecutar", apuntó. "La gente piensa que Mozart es simple, pero no lo es. Es totalmente transparente, una música que exige mucha atención para que suene bien".
El director subrayó que el concierto será una oportunidad para redescubrir la genialidad del compositor.
"Estamos ante un programa que reúne sus últimas obras, interpretadas por un solista de lujo como Antonio Pompa-Baldi, quien colabora con nosotros en importantes convenios entre el Conservatorio Nacional de Música, el Ministerio de Cultura y el Cleveland Institute of Music".
Una temporada de clásicos
Sánchez recordó que Todo Mozart forma parte de una serie de conciertos temáticos que ha desarrollado la Filarmónica de Santo Domingo.
"Hicimos Todo Beethoven, luego Todo Hollywood, y ahora Todo Mozart. Son conciertos dedicados a grandes compositores o temáticas específicas. Espero que la gente no se lo pierda", comentó entre risas.
El director añadió que la música de Mozart "despierta la espiritualidad en el ser humano". Según dijo, hay quienes afirman que escucharla "es como tocar un pedazo del cielo", y destacó que incluso se utiliza en programas de estimulación temprana infantil.
"Planeamos una temporada completa en 2026"
Amaury Sánchez adelantó que la Filarmónica ya prepara su temporada 2026, que se desarrollará entre febrero y junio.
"Será una programación formal con varios conciertos. Celebraré los 30 años de la Misa Festiva Dominicana, compuesta en 1996, y ya he conversado con la soprano Stephany Ortega para que sea la solista", reveló.
Asimismo, anunció que habrá un concierto benéfico para PROMAPEC, si las circunstancias lo permiten. "En esa temporada tendremos Todo Beethoven Vol. 2, con la Obertura Egmont, el Concierto No. 5 ´El Emperador´ y la Sinfonía Heroica No. 3", adelantó.
El repertorio también incluirá Todo Tchaikovsky y Todo Brahms, con invitados internacionales, entre ellos el maestro Luis Gorelik, quien viajará desde Argentina para dirigir uno de los conciertos.
Innovación en la disposición orquestal
El maestro también habló de los cambios que ha introducido en la disposición escénica de la Filarmónica.
"He modificado la colocación tradicional de la orquesta, inspirándome en modelos europeos de directores como Dudamel y Barenboim", explicó.
"Ubico los primeros violines a mi izquierda y los segundos a la derecha, junto a los chelos y contrabajos. Dejo las violas en su posición usual. Con esta configuración logro un mejor balance de sonido".
Sánchez aseguró que esta disposición produce una sensación estéreo que enriquece la experiencia auditiva del público. "Se perciben los primeros y segundos violines con mayor claridad, lo que da una sonoridad distinta y más envolvente".
Sánchez confirmó que cerrará el año con dos grandes producciones. "El 6 de diciembre presentaremos Rock Sinfónico 2025 en el Teatro Nacional, con nuevos temas de Journey, Aerosmith y Kiss, además de los clásicos que el público siempre pide", dijo.
Antes de eso, el 1 de diciembre, ofrecerá el concierto "Big Band Christmas" junto al cantante puertorriqueño Fidel Osorio, en la Sala Máximo Avilés Blonda de Bellas Artes. "Será una gala navideña con gran orquesta y mucho espíritu festivo", señaló.
"Independientemente de mis funciones en el Ministerio de Cultura —añadió— seguimos comprometidos con ofrecer producciones artísticas de calidad. Cerramos el año con la Bienal el 17 de diciembre y muchos otros proyectos en marcha".

Severo Rivera