EliaCiM: "La nostalgia es la verdad más honesta que tiene la música"
El cantautor dominicano radicado en los Estados Unidos, y autor de éxitos para Ricardo Montaner, Luis Fonsi y Ricky Martin, entre otros artistas, promueve su sencillo "Regresa ya"

A los 17 años, EliaCiM salió de la República Dominicana con una maleta llena de sueños con la música.
Dos décadas después de dar ese salto personal y profesional como compositor y productor para otros artistas, EliaCiM sigue llevando a la par su mayor pasión: escribir sus canciones y cantar al público.
Recientemente, el artista radicado en los Estados Unidos, entre Los Ángeles y Nueva York, lanzó su nuevo sencillo "Regresa ya", una balada que, según él, reivindica la humanidad en un mundo que cada vez quiere sentir menos.
¿Cuál es la historia detrás de Regresa ya?
EliaCiM vive a través de las canciones. De la mano de Sony, ha compuesto para figuras como Luis Fonsi, Ricky Martin, Ricardo Montaner, Amaury Gutiérrez y Ednita Nazario, y ha sido nominado al Latin Grammy, consolidándose como un creador sensible y versátil. Su primer álbum como intérprete le valió una nominación al Latin Grammy en la categoría de Mejor Nuevo Artista en 2013.
Desde entonces, decidió seguir un camino independiente, alternando su vida entre Miami, Nueva York y Los Ángeles, sin perder de vista sus raíces dominicanas. "Mi misión es hacer música mientras tenga vida. Esa es mi verdad", expresó en conversación con Diario Libre vía telefónica desde la Gran Manzana.
Además de "Regresa ya", prepara un EP de seis a ocho canciones que promete ser un viaje emocional profundo. Entre sus canciones más conocidas como autor están "Un nuevo sol" (para Samo de la banda Camila) y "Fugitiva" (para Top Blanco), así como temas para artistas puertorriqueños, como "Desde que se fue".
EliaCiM confiesa que "Regresa ya" es un grito humano. Compuesta junto al venezolano Juan Carlos Soto, la define como "un lamento real, de carne y hueso". En un mundo donde domina la inteligencia artificial y el algoritmo parece decidirlo todo, él apuesta por lo emocional: "No podemos olvidar que lo humano es lo único que no se puede replicar. Esa es la esencia de esta canción".
El lanzamiento estuvo acompañado de un audiovisual filmado en Nueva York, bajo la dirección del cineasta Joseph T. Luna y el equipo de Luna Visual, quienes lograron traducir en imágenes la melancolía que envuelve la historia de la canción que se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
¿Qué significa la melancolía para EliaCiM?
Para EliaCiM, la melancolía no es un recurso sino una verdad: "La nostalgia nos obliga a sentir, a recordar, a ser honestos con lo que somos", afirma. Su estilo se caracteriza por canciones románticas y pausadas, en las que lo íntimo habla con voz sincera.
En sus presentaciones en vivo, el artista confiesa que hay temas que lo llenan de gratitud, porque le permiten conectar de forma visceral con su público y crear un espacio de honestidad compartida. Estas son: "Quiero", "Luces" y "Un día de estos". Pero ha sido "La bella" su mayor carta de amor a su tierra y una de sus canciones más personales. "La bella", en relación a "Quisqueya", es un homenaje profundo a la República Dominicana y a la experiencia de la diáspora.
La letra evoca el anhelo de volver, el cariño por la isla y el dolor de la distancia, todo con una sensibilidad genuina que solo quien se ha ido puede describir. Fue tan acogida en su lanzamiento en 2013 que se convirtió en el tema oficial del Ministerio de Turismo y literalmente viajó por el mundo a través de sus distintas iniciativas y campañas publicitarias.
¿Qué planes tiene EliaCiM para el futuro?
- Con "Regresa ya", EliaCiM continúa afianzando su propuesta artística, reconocida por su sensibilidad lírica, sonido orgánico y conexión genuina con las emociones humanas.
- El dominicano se prepara ahora para lanzar su EP en los próximos meses, consolidando su identidad artística sin renunciar a su misión: hacer música que resuene en el corazón y aquello de que: "Mientras tenga vida, voy a componer. No me imagino un mundo sin música."


Daniela Pujols