https://resources.diariolibre.com/images/2024/03/05/inauguran-exposicion-de-el-arte-superlativo-del-japon.jpgSalvador Bergés, Marianne de Tolentino, Furukawa Tadao e Ito Hikaru, durante la inauguración de la exposición de Japón.
(FÉLIX LEÓN)
La Embajada de Japón dejó formalmente inaugurada la exposición "El Arte Superlativo de Japón", en el Salón la Rotonda de la Galería de Nacional Bellas Artes.
La iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Japón y la Galería Nacional de Bellas Artes, donde se encuentra la muestra que se realiza a propósito de la conmemoración del 90° aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre el Japón y la República Dominicana.
Se trata de una exposición itinerante que presenta una colección cohesiva de obras y materiales de varios géneros diferentes, cada uno de los cuales pone gran énfasis en técnicas avanzadas, expresiones y conceptos ingeniosos, y un alto nivel de perfección, que toman a los espectadores por sorpresa.
Durante el encuentro se informó que permanecerá abierta al público hasta el sábado 16 de marzo, en las instalaciones del Palacio de Bellas Artes en el horario de lunes a sábado, de 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde.
Meiji Era Kogei nació en una nueva era cuando Japón abrió sus puertas al mundo durante la Restauración Meiji, y reúne estilos y técnicas tradicionales japoneses con elementos occidentales bajo políticas radicales de occidentalización. Estas obras se presentaron en todo el mundo a través de exposiciones internacionales, recibiendo atención por su elaborada técnica y exotismo. (FÉLIX LEÓN)
Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, agradeció el aporte cultural del Gobierno del Japón a través de sus diferentes iniciativas en el país, y su compromiso en promover los valores de la tradición y resiliencia como nación.
El evento también contó con la participación de la directora General de Bellas Artes, Marianella Sallent e invitados especiales.
Una invitada aprecia la obra deYasuhiro Suzuki (n. 1979), dedicado a la producción de obras únicas en un área que no es simplemente discernible como arte contemporáneo o diseño. Sus principales obras incluyen Ship of the Zipper, una obra inspirada en cómo las olas blancas creadas por un velero parecían cremalleras atravesando la tierra, y Apple Kendama en la que la bola roja de Kendama (bilboquet japonés) es reemplazada por un Apple a cuestas con la anécdota sobre la ley de gravitación de Newton. (FÉLIX LEÓN)
Periodista dominicana con una maestría en Comunicación Corporativa. Titulada en estilismo y asesoría de imagen. Es una apasionada del contenido sobre la salud, la belleza, el buen vivir y la cultura.
Inicia con Redes
Continuar con Facebook
Continuar con Google
Regístrate
Recupera tu contraseña
Inicia con Redes
Continuar con Facebook
Continuar con Google
Ya tengo una cuenta
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.
Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrar publicidad relacionada a sus intereses. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.