Manuel Matos Moquete presenta obra histórica: "Plinio, los años terribles"
La presentación del libro estuvo a cargo de la periodista y escritora Margarita Cordero
La obra ofrece una mirada crítica al contexto político y social de la época de la Revolución de Abril

El escritor, intelectual y académico dominicano Manuel Matos Moquete puso en circulación su más reciente obra: "Plinio, los años terribles", durante un acto celebrado en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La presentación del libro estuvo a cargo de la periodista y escritora Margarita Cordero, quien destacó la profundidad investigativa de la obra, así como su valor testimonial y literario.
Durante su intervención, Matos Moquete subrayó la importancia de rescatar la memoria histórica de los años posteriores al ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo, la Revolución de Abril y los llamados "doce años" del gobierno de Joaquín Balaguer.
"Este libro, focalizado en la figura de mi hermano Plinio, es también un intento de revisar, repasar, analizar y reorientar una serie de acontecimientos que vivieron él y otros revolucionarios, como Amaury, Otto, el Moreno, entre otros, quienes fueron fundamentales para que hoy podamos tener un país con ciertos niveles de libertad", expresó.
Sobre la obra
"Plinio, los años terribles" es una obra estructurada en cinco capítulos, con prólogo de Rafael Chaljub Mejía y revisión de la comunicadora, narradora y ensayista, Emilia Pereyra.
Cuenta con una sólida base documental sustentada en:
- Archivos de prensa de la época
- Testimonios familiares
- Relatos de allegados
- Una bibliografía rigurosa
Matos Moquete afirmó que este libro busca ser una forma de "reparación histórica", no solo para la figura de su hermano Plinio, abogado y combatiente de la Guerra de Abril, sino también para toda una generación de hombres y mujeres que entregaron su juventud, su libertad y, en muchos casos, su vida por ideales de justicia social y democracia.
"La generación a la que perteneció Plinio luchó incansablemente por una sociedad más justa. Lo poco o mucho que hoy disfrutamos también es fruto de aquel legado. Es nuestro deber rescatar esa memoria, volver a hablar de aquellas luchas y entenderlas en su justa dimensión", señaló el autor.
Además de su dimensión testimonial, la obra ofrece una mirada crítica al contexto político y social de la época, con el propósito de que el lector contemporáneo pueda comprender y valorar los sacrificios que marcaron la historia reciente del país.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/05/09/07052025-lanzamiento-del-libro-plinio-los-anos-terribles---samil-mateo-dominici4-4b341fe1.jpg)
Trayectoria del autor
Manuel Matos Moquete es doctor en Literatura General por la Universidad de París VIII y posee una formación en letras modernas y enseñanza del francés para extranjeros. Es profesor titular del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), docente de la UASD, asesor del Ministerio de Educación y miembro de número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.
Entre sus publicaciones se destacan:
- Abismos
- El discurso teórico en la literatura en América hispana
- Dile adiós a la época
- La avalancha
- Estrategias de captación de la voluntad popular en las elecciones de 2004
Ha recibido premios nacionales en los géneros de novela, ensayo y didáctica, incluyendo el Caonabo de Oro de las Letras.
Durante el acto, se resaltó que esta obra no solo rinde homenaje a una vida de lucha, sino que también constituye un valioso aporte a la historiografía y a la literatura política dominicana.