CCN presenta un documental sobre el Pico Duarte
El filme fue realizado por Monte Sereno Films, bajo la codirección de Mariana Rubio Pittaluga y Arturo Dickson

El Grupo CCN, a través Orgullo de mi Tierra, presentó el documental "Pico Duarte", una creación de Monte Sereno Films.
Es una nueva producción, distribuida por Caribbean Cinemas, que invita a los dominicanos a mirar más allá del mar y las postales tropicales para redescubrir la joya nacional.
Luego de presentarse en el lV Festival Fine Arts "Hecho en RD" de Caribbean Cinemas, el documental ahora llega a distintas salas de la cadena de cine en el país, iniciando en Downtown Center -donde ocurrió este evento-, Fine Arts Novocentro en Santo Domingo, y en el renovado cine de Plaza Internacional de Santiago.
Previo a la proyección, los representantes de las empresas involucradas, se pronunciaron a los invitados. Amalia Vega, directora de comunicaciones y sostenibilidad de CCN, fue enfática en la intención del proyecto:
"Nos invita a descubrir, para quienes no han ido, y redescubrir para quienes ya lo conocen, un lugar sumamente importante para la República Dominicana. Esta pieza va en total sintonía con lo que promovemos en Orgullo de mi Tierra: sentirnos realmente orgullosos de lo que somos más allá del cliché turístico".
En sus palabras, reconoció el poder del cine para contar historias de manera trascendental. "Creemos que con esta pieza ustedes se darán cuenta de lo poderosa que es la historia de nuestra montaña más alta", agregó Vega.
La producción tiene como uno de sus pilares al creativo Mario Dávalos, quien compartió la inspiración y los desafíos detrás del proyecto.

"Curiosamente, habiendo nacido en una isla caribeña, me identifico más con la montaña que con la playa. Desde pequeño veía el pico, y esta idea nació de uno de esos viajes, subiendo la cotorra, soñando con capturar lo que este lugar representa".
Dávalos explicó que el proyecto tomó seis años desde su conceptualización hasta su realización.
Filmada en condiciones complejas, con equipo trasladado por mulos y jornadas en medio de lluvias intensas, la película no solo captura la belleza escénica del Pico Duarte, sino que también se convierte en un llamado de conciencia ecológica y social, agregó.
El resultado es más que una película: es una experiencia que busca provocar algo profundo en el espectador. "Espero que les guste, pero sobre todo, espero que vayan al pico después de esto. Estoy seguro de que les va a gustar", concluyó.
Coproducción

Los esposos Mariana Rubio Pittaluga y Arturo Dickson, codirigieron el filme. Se mostraron muy emocionados con el resultado de su trabajo y agradecidos por todo lo vivido.
Aseguraron que es una invitación a desconectarse del mundo moderno y a reencontrarse con la naturaleza.
"A través de sus paisajes y de las experiencias de excursionistas, descubrimos la historia de esta montaña, la vida de sus comunidades, la importancia del turismo responsable, y la necesidad de conservar y proteger estos parques nacionales y su flora endémica, y el yacimiento de los principales ríos de la isla".