Magna Motors realiza el “Hyundai Hybrid Experience”
Los participantes condujeron los modelos híbridos más emblemáticos: Santa Fe, Kona y Tucson, desde Santo Domingo hasta las Terrenas, Samaná.

Hace unos días un grupo exclusivo de periodistas especializados y relacionados al mundo de los vehículos, participó del “Hyundai Hybrid Experience”, de la mano de Magna Motors, distribuidor oficial de la marca en República Dominicana.
El objetivo fue que ellos mismos probaran la potencia, la eficiencia y el confort de sus modelos híbridos más emblemáticos: Santa Fe, Kona y Tucson. Y no de aquí hasta allí. La experiencia se inició desde el Showroom Hyundai, Santo Domingo, hasta Las Terrenas, Samaná.
A su regreso, quisimos conocer las opiniones de algunos de los participantes y las respuestas las damos a conocer a continuación:

Para el experto en Fórmula 1, Simón Bello, conocido como “El Buda F1”, cada uno tiene su esencia:
- El Kona es compacto, moderno y perfecto para la juventud y el uso urbano.
- La Tucson 2026 es ideal para quienes tienen familia, con espacio, potencia y buen balance.
- La Santa Fe, excelente para viajes familiares o trayectos largos, incluso con niños y mascotas. Es una experiencia única.
Además, él valoró el enfoque ecológico de los vehículos, indicando que esta tecnología que experimentan estos tres modelos son de gran ayuda, en cuanto a consumo de combustible, por tanto, ayuda al medio ambiente y a la economía.
Al preguntar al piloto Juan Almonte (Juanchy), sobre cuál fue lo más impactante de su experiencia y el vehículo que más le gustó conducir, expresó que un factor común entre los tres es la eficiencia sorprendente.
“La manera en que regeneran energía para consumir menos combustible es impresionante. De los tres, la Santa Fe fue la más cómoda, aunque la Kona también me sorprendió por su tecnología de regeneración”.

En tanto que, para Joan Sánchez y Katia Rey, de la plataforma RD Sostenible, resaltaron que el cambio entre combustión y eléctrico fue imperceptible, manteniéndose la comodidad en todo el trayecto.
“Fuimos y vinimos desde Samaná con apenas medio tanque de combustible, unos 400 kilómetros en total. Eso representa un ahorro económico y energético significativo”, resaltó Sánchez.
Tecnología híbrida que revoluciona

No podíamos dejar de hablar con el piloto profesional e instructor de Magna Motors RD, Gabriel Luis Castillo.
Explicó que estos vehículos combinan el motor eléctrico con el de combustión interna. En situaciones como el tráfico urbano, donde más se consume combustible, el motor eléctrico es quien inicia la marcha, reduciendo emisiones y aumentando la eficiencia.
En cuanto a la preocupación por las inundaciones y el clima tropical del país, Castillo aclaró:
“Todos los sistemas eléctricos están diseñados para desconectarse ante el más mínimo nivel de humedad. Las baterías están protegidas y el usuario no corre ningún riesgo, incluso en zonas vulnerables a inundaciones.”
Además, resaltó la potencia combinada de ambos motores, ideal para rebases y subidas:
“El motor eléctrico aporta torque en arranque y se suma al motor de combustión para ofrecer una aceleración más suave, potente y eficiente. También cuenta con niveles de regeneración que permiten recuperar energía en bajadas o al frenar.”