Ganadora de Medalla al Mérito dice que consulado en NY debe reducir precios de servicios
“Aunque una vez los redujeron, todavía son abusivos y la burocracia es descomunal”, dijo

Zenaida Méndez residente en NY y, ganadora de la Medalla al Mérito que otorgó este miércoles el Ministerio de la Mujer Dominicana, afirmó que los precios de los servicios que ofrece el consulado dominicano en NY, todavía son muy elevados para la diáspora residente en dicha ciudad.
En conversación con Diario Libre, Mendez dijo que todavía faltan muchas cosas por hacer en el consulado y en favor de la diáspora, y que, aunque los precios se redujeron, no son competitivos con los sueldos de la mayoría de los dominicanos que viven en NY.
“Ellos quieren hacer creer que los dominicanos estudiados y bien posicionados en NY son más. La mayoría de las personas que utilizan los servicios del consulado son personas que todavía se enfrentan a muchas dificultades económicas”, dijo Méndez.
“Sí, hay muchos doctores, sí, hay muchos profesionales, pero que todavía lamentablemente trabajan en carreras ajenas a su profesión porque se enfrenta a muchas barreras como el idioma y demás”, expresó.
En el año 2020, el consulado anunció una reducción en los costos de los servicios más utilizados como la carta de ruta, la renovación de pasaportes, y algunos poderes.
“Si, pero todavía para renovar un pasaporte o sacar uno nuevos tienes que pagar entre 130 y 170 dólares, y la burocracia y los requisitos son descomunales”, dijo. “Imagínate una persona que viene de Nueva Jersey o Pensilvania a hacer su proceso en el consulado en NY, a veces tienen que quedarse en la ciudad, porque para no gastar tanto dinero dando viajes, también, porque si quieres que te lo lleven hasta allá tienes que pagar un envío costoso”, concluyó Zenaida.
Puede consultar la tasa de precios de servicios consulares en este enlace.
Un estudio, publicado esta semana por el Centro de Estudios Dominicanos de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), reveló que la tasa de desempleo entre los dominicanos, pasó de un promedio de 6.5 % en 2019, a un 30 % en abril y mayo de 2020 a causa de la pandemia.
En una entrevista que ofreció a Diario Libre la concejal Carmen de la Rosa, esta aseguró que los ingresos a los que actualmente oscilan los residentes del Alto Manhattan, una zona habitada mayormente por dominicanos, es de 50 mil dólares anuales, y más del 50 % de sus ingresos se gasta en el pago de la vivienda.
“Si ganas 15 dólares por hora, que es el salario mínimo de un trabajador aquí en la ciudad de NY, o si ganas 50 mil dólares al año que es el salario promedio de Washington Heights, tú estás gastando más de la mitad de tu salario anual en renta. Eso sin tomar en cuenta el costo de vida, y de los servicios que hay que pagar como electricidad, internet, telecable, transporte, comida y todos los demás gastos”, expresó la asambleísta en una pasada conversación con Diario Libre.
No obstante, Zenaida Méndez resaltó los esfuerzos del presidente Abinader en trabajar para la diáspora dominicana, pero entiende, que hace falta dedicarle atención a otros temas que también son importantes, y que a su entender, se pueden resolver con “disposición”.
“Abinader es el primer presidente, que yo se recuerde, que se reúne con nosotros en nuestra comunidad, en el Alto Manhattan y en El Bronx, sin necesidad de que nosotros vayamos hasta la ONU para poder conversar con él”, dijo.
“Pero temas como la reducción de los costos consulares, como los problemas que pasamos los dominicanos cuando enviamos cajas a nuestros familiares y solo les llega la mitad, o una propuesta eficiente para los que algún día anhelamos retirarnos a vivir a nuestro país, necesitan mucha más atención que otras”, expresó Méndez.
_____
*Escríbanos sus inquietudes, sugerencias y comentarios a redaccionusa@diariolibre.com.