×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Identifican a las seis personas que murieron al estrellarse avioneta en California

La avioneta se estrelló cuando intentaba por segunda vez aterrizar en medio de la neblina

Expandir imagen
Identifican a las seis personas que murieron al estrellarse avioneta en California
La avioneta se estrelló aproximadamente una hora después de que emprendió vuelo. (FUENTE EXTERNA)

Las autoridades identificaron a los seis residentes de California que murieron el sábado cuando se estrelló la avioneta en que viajaban y que había despegado en Las Vegas.

Mina Kaji, vocera de la Administración Federal de Aviación, dijo al Press-Enterprise de Riverside, California, que la avioneta Cessna C550 salió del Aeropuerto Internacional Harry Reid a eso de las 3:15 a.m. del sábado.

La avioneta se estrelló aproximadamente una hora después en el aeropuerto French Valley de Murrieta, California, a unos 130 kilómetros (80 millas) al sudeste de Los Ángeles. Murieron todos los que iban a bordo.

El director forense del condado Riverside, Chad Bianco, identificó a los fallecidos como Lindsey Gleiche, de 31 años y de Huntington Beach; Riese Lenders, de 25 y de Rancho Palos Verdes; Alma Razick, de 51 y de Temecula; Ibrahem Razick, de 46 y de Temecula; Abigail Tellez-Vargas, de 33 y de Murrieta y Manuel Vargas-Regalado, de 32 y de Temecula.

Bianco no ofreció más información.

La avioneta se estrelló cuando intentaba por segunda vez aterrizar en medio de la neblina y antes del amanecer, dijeron autoridades. La aeronave, con capacidad para 13 personas, se estrelló a unos 150 metros (500 pies) de la pista de aterrizaje, indicó Elliott Simpson, investigador de la Junta Nacional de la Seguridad en el Transporte. Simpson dijo que casi toda la avioneta quedó consumida por el fuego.

TEMAS -

Noticias y servicios que extienden el alcance global de la cobertura basada en hechos