×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Adamari López
Adamari López

Adamari López se une campaña para promover la salud preventiva entre hispanos en EE.UU.

“Remisión con una Misión” es una colaboración entre el proveedor de seguros Aflac y López

Expandir imagen
Adamari López se une campaña para promover la salud preventiva entre hispanos en EE.UU.
Adamari López, presentadora de televisión y actriz puertorriqueña.
(FUENTE EXTERNA)

El proveedor de seguros médicos suplementarios en Estados Unidos, Aflac, y la reconocida actriz y expresentadora de Telemundo, Adamari López, anunciaron su colaboración para la campaña “Remisión con una Misión”, que busca promover la importancia de los hábitos preventivos en el cuidado de la salud, a propósito de celebrarse el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama

"Hola mi gente linda! Estoy feliz de aliarme a la familia Aflac para ayudar a mi comunidd hispana a conocer sus opciones y comprender la importancia de tener cobertura suplementaria", escribió López junto a un video colgado en su perfil de Instagram en el que aborda la impotancia de los cuidados preventivos.

"Las preocupantes estadísticas relativas a los hábitos de salud dentro de la comunidad hispana me conmovieron profundamente: quiero instar a mi comunidad a dar prioridad a las revisiones periódicas para identificar a tiempo posibles problemas de salud y tomar las riendas de nuestro bienestar"Adamari LópezActris y presentadora puertorriqueña

López, de 52 años, fue diagnosticada con cáncer de mama en 2005, cuando se encontraba disfrutando de su carrera actoral. 

“Unir fuerzas con Aflac para la campaña ‘Remisión con una Misión’ tiene un significado personal para mí. Descubrí la importancia de los chequeos de bienestar de primera mano cuando me diagnosticaron cáncer de mama a la temprana edad de 33 años. Mi recorrido me ha demostrado el papel fundamental que desempeñan la detección precoz y la atención médica proactiva para salvar vidas”, declaró López.

Cifras preocupantes

Aflac explicó en un comunicado que la "iniciativa, que comienza en octubre en honor al Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, tiene como objetivo fomentar mejores prácticas de salud y bienestar dentro de la comunidad hispana de los Estados Unidos", que de acuerdo con una encuenta enfrenta grandes desafíos en temas de salud

La encuesta realizada por Wellness Matters de Aflac señala que uno de cada cuatro adultos ha optado por renunciar a sus revisiones médicas esenciales debido a que se perciben con buena salud, la misma fue dirigida específicamente a hispanos.

Dicha encuesta también reveló que el 72 % de los participantes hispanos a los que se les diagnosticó cáncer se enteraron de su condición durante chequeos médicos de rutina o exámenes anuales programados regularmente, en comparación con el 46 % de la población general. Además, un alarmante 31 % de los hispanos informó que encuentran barreras lingüísticas que dificultan su acceso a los recursos de atención preventiva.

Estas cifras representan las realidades a la que se enfrenta la campaña, advirtió la aseguradora. 

"Estos resultados ponen de relieve la urgente necesidad de cerrar las brechas lingüísticas y ampliar las iniciativas de educación en salud dentro de la comunidad hispana de Estados Unidos", subrayó la aseguradora. 

En tanto, López expresó su conmoción ante las "preocupantes estadísticas" de los hábitos de salud dentro de la comunidad hispana.

"Quiero instar a mi comunidad a dar prioridad a las revisiones periódicas para identificar a tiempo posibles problemas de salud y tomar las riendas de nuestro bienestar”, indicó la puertorriqueña.

“La campaña ‘Remisión con una Misión’ combinará la popularidad de Adamari con su recorrido auténtico e inspirador para fomentar prácticas proactivas de cuidado de la salud dentro de la comunidad hispana”, dijo Inés Rodríguez Gutzmer, vicepresidenta sénior principal y jefa de comunicaciones de Aflac Incorporated.

Necesitamos cerrar brechas, derribar barreras idiomáticas y empoderar a las personas para que tomen las riendas de su salud. Juntos haremos hincapié en el valor de la detección precoz y promoveremos las consultas y pruebas de detección periódicas. Al igual que Adamari, Aflac tiene la misión de ayudar a pacientes y familias a crear mejores hábitos de salud”, subrayó la ejecutiva. 

La Encuesta Wellness Matters de Aflac examinó las actitudes, hábitos y opiniones sobre la salud y la atención preventiva, y descubrió que muchos adultos dejan de ir a las consultas de bienestar y las revisiones que pueden ayudar a salvar sus vidas, incluyendo mamografías, análisis de sangre, pruebas de Papanicolau, de enfermedades de transmisión sexual, de cáncer de piel y colonoscopias.

Estos hallazgos subrayan la necesidad de un mayor compromiso y educación dentro de la comunidad hispana de los Estados Unidos, trascendiendo las barreras del idioma y abogando por prácticas proactivas de atención médica. 

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.