×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

EE.UU. veta la venta e importación de automóviles conectados procedentes de China y Rusia

Estados Unidos ha prohibido la venta e importación de automóviles conectados y sus componentes (hardware y software) procedentes de China y Rusia, argumentando que su presencia en las cadenas de suministro representa una amenaza para la seguridad nacional

Expandir imagen
EE.UU. veta la venta e importación de automóviles conectados procedentes de China y Rusia
EE.UU. veta la venta de autos conectados de China y Rusia por razones de seguridad. (FUENTE EXTERNA)

Estados Unidos vetó este martes la venta e importación de automóviles conectados, así como sus componentes de hardware y software, procedentes de China y Rusia por la amenaza que suponen para la seguridad nacional, informó este martes el Gobierno estadounidense.

En un comunicado, la Casa Blanca señaló que el Departamento de Comercio ha emitido su normativa definitiva "que prohibirá la venta e importación de sistemas de hardware y software de vehículos conectados así como de vehículos completos procedentes de China y Rusia".

La Administración Biden justificó la medida porque "la presencia en las cadenas de suministro de adversarios extranjeros" hacen que los sistemas y componentes de estos vehículos (desde wifi, bluetooth o conexión por satélite) supongan una "significante amenaza en la mayoría de los autos presentes en la carretera hoy día".

La prohibición también afecta a los sistema de conducción autónoma.

Las restricciones a la importación de software, así como el veto a la venta de automóviles completos, empezarán a ser aplicadas en los vehículos del año de modelo 2027 mientras que las prohibiciones al hardware a los del año de modelo 2030.

La prohibición fue apoyada por la Alianza para la Innovación en el Automóvil, del que forman parte los principales fabricantes de automóviles en EE.UU., como General Motors (GM), Ford, Kia o Stellantis, así como productores del sector de alta tecnología (LG, Texas Instruments o Basf).

John Bozzella, presidente del grupo, declaró en un comunicado: "el sector del automóvil comunicó nuestro apoyo a la normativa final que responde a riesgos inaceptables asociados con la tecnología de información y comunicación y servicios diseñados, desarrollados, fabricados o suministrados por adversarios enemigos como China y Rusia".

El Gobierno estadounidense también destacó que la prohibición protegerá el "vital" sistema de transporte del país al asegurar que "no está expuesto al riesgo de cadenas de suministro controladas por adversarios extranjeros que podrían proporcionar a agentes malignos con los medios para perturbar infraestructura crítica de EE.UU.".

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.