×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Cuánto cuestan las visas para viajar a los destinos que más visitan los dominicanos

Conoce las tarifas de los visados más populares en República Dominicana

Expandir imagen
Cuánto cuestan las visas para viajar a los destinos que más visitan los dominicanos
Pantalla muestra la salida de vuelos al Aeropuerto Internacional de Las Américas el martes 24 de diciembre de 2024. (DIARIO LIBRE / NEAL CRUZ)

El 66 % de los 8.9 millones de pasajeros que partieron desde República Dominicana hacia el extranjero en el 2023 viajó a Estados Unidos y Canadá, que siguen siendo parte de los destinos más populares para los viajeros dominicanos, a pesar de contar con procesos de visados costosos y complicados en el caso del segundo. 

Un resumen de los costos de visas de turismo a los que más acceden los dominicanos: 

Estados Unidos 

Este país de América del Norte no es solo el destino principal para los dominicanos, sino que encabeza la lista de los visados más caros. En junio de 2023, la Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo anunció un aumento en la tarifa de sus visas, que provocó que la B1/B2, para paseo y la más solicitada en el país, pasara de 160 a 185 dólares.

Esto significa que, actualmente, los dominicanos deben destinar alrededor de 11,500.00 pesos para obtener la visa que les permite tener múltiples entradas a territorio estadounidense por un periodo de unos 10 años, tras el cual pueden acceder a la renovación por la misma tarifa, a menos que haya algún cambio. 

Argentina 

En 2024 este país fue uno de los destinos más populares de los usuarios de Arajet, con 48,665 vuelos con destino a Buenos Aires entre enero y noviembre. Le sigue a Estados Unidos con uno de los visados más caros. El trámite para obtener una visa de turismo hacia este país de Sudamérica le cuesta a los dominicanos 150 dólares, equivalentes a 9,322.00 pesos. 

Los dominicanos forman parte de los más de 100 países a los que el gobierno argentino exige una visa para ingresar. El requisito para República Dominicana entró en vigencia en 2012 bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner con el de fin combatir la trata de personas y la prostitución, y se ha mantenido desde entonces con varias solicitudes por parte de funcionarios dominicanos para eliminarlo. 

Además, del visado el gobierno de Argentina también tiene una opción rápida para que los dominicanos puedan viajar a su país "únicamente en calidad de turista". Se trata de la Autorización de Viaje Electrónica (AVE), al cual pueden acceder solo los ciudadanos que tengan una visa B1/B2 de los Estados Unidos con un costo de 400.00 dólares (RD$ 24,860.00).

El visado para viajar a Argentina permite estancias de hasta 90 días (unos tres meses) con posibilidad de renovación y se tramita con el consulado del país en República Dominicana. El AVE lo expide la Dirección General de Migraciones de Argentina en línea sin posibilidad de renovar.

Reino Unido 

El Reino Unido también figura en la lista de los visados más caros a los que acceden los dominicanos. De acuerdo con su sitio web, optar por una visa de turista estándar tiene un costo de 115 libras esterlinas, que en pesos dominicanos serían unos 8,922.00. 

Según la JAC, la aerolínea Tui Airways, con sede en el Reino Unido, fue la más ocupada en vuelos chárter en el país, transportando 17,000 pasajeros en noviembre pasado, con Manchester como su destino más concurrido. Los vuelos chárter son vuelos privados o alquilados que operan fuera de los horarios regulares de aerolíneas comerciales.

España

El principal destino de viaje de los dominicanos en Europa otorga visas Schengen por unos 5,674.00 pesos dominicanos por una estancia inferior a los 90 días.

Es necesario que los interesados presenten un seguro médico con cobertura de hasta 30,000 euros (RD$2,010,000.00) y aval económico de unos 90 euros (equivalentes a RD$ 6,030.00) por cada día en su territorio.

El pago del visado para niños entre seis a 12 años es de unos 2,837.00 pesos 

Canadá

El visado de visitante hacia Canadá tiene un costo de 100 dólares canadienses, cuyo equivalente en pesos es de 4,344.00. El funcionario puede emitir una visa de entrada única o de entradas múltiples y decidir por cuánto tiempo será válida. Por lo general, una visa de visitante puede ser emitida por un máximo de 10 años o hasta que caduque su pasaporte o sus datos biométricos.

La mayoría de los visitantes pueden permanecer hasta 6 meses en Canadá.

En noviembre pasado, se registró un total de 1,446,297 pasajeros, de los cuales 744,155 correspondieron a llegadas y 702,142 a salidas, según datos de la JAC, que destacó un aumento del 7 % respecto al mismo mes del 2023, con 92,238 pasajeros adicionales.

Destinos en el sur y centro de América

A noviembre de 2024, Panamá fue el destino en América Latina más transitado desde la República Dominicana con más de un millón de pasajeros. Este país de Centroamérica requiere visa a los dominicanos, pero no tiene ningún costo. Sin embargo, hay un impuesto de salida de 20.00 dólares (RD$ 1,240) que se paga en el aeropuerto.

Colombia también es un destino popular entre los dominicanos, solo en noviembre pasado recibió 588,223 vuelos desde República Dominicana. Pero este país es uno de los más de 70 territorio que no solicitan visa a los ciudadanos de la República Dominicana para entrar a su territorio. 

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.