×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Las ciudades de Estados Unidos que son más violentas que República Dominicana

La cantidad de homicidios por cada 100,000 habitantes en el país fue menor que en ocho de las ciudades más grandes del territorio norteamericano

Expandir imagen
Las ciudades de Estados Unidos que son más violentas que República Dominicana
Representación de la escena de un crimen violento. Chicago lidera las ciudades de EE. UU. más violentas con 573 asesinatos en 2024. (SHUTTERSTOCK)

Con una tasa de homicidios de 9.6 por cada 100,000 habitantes, la República Dominicana se posiciona por detrás de ocho grandes ciudades de los Estados Unidos, con Chicago a la cabeza, cuya proporción de muertes violentas duplica la registrada en el territorio dominicano.

De acuerdo con un informe de Wirepoints, en 2024, Chicago quedó como la ciudad con más homicidios en EE. UU., con 573 asesinatos, y le arrebató el puesto a Filadelfia de la metrópoli con la tasa de homicidios más alta entre las grandes urbes del país.

Chicago, la ciudad más poblada del estado de Illinois, registró 21.1 homicidios por cada 100,000 habitantes, una proporción que supera la tasa de la República Dominicana. Sin embargo, en números absolutos, la República Dominicana registró más asesinatos, con 1,374 muertes el año pasado, según el balance anual de Insight Crime.

Si la República Dominicana hubiera tenido la misma tasa de homicidios que Chicago, en el país se habrían registrado 2,216 asesinatos.

  • La organización sin fines de lucro califica a Chicago como "la capital nacional de homicidios", una distinción que la acompaña desde hace 13 años. 

El resto de las ciudades

IndianápolisIndiana, le sigue a Chicago con la tasa más alta de homicidios entre las grandes metrópolis de Estados Unidos, al registrar 19.7 muertes violentas por cada 100,000 habitantes, también más que el doble de la tasa en territorio dominicano. 

Filadelfia (Pensilvania), con 17.3, y Dallas y Houston (Texas), con 14.0 y 13.9, respectivamente, completan las cinco primeras posiciones de la lista.

Las otras tres ciudades estadounidenses que superan la proporción de homicidios de la República Dominicana son: Columbus, Ohio (13.6), Charlotte, Carolina del Norte (12.1) y Oklahoma City, Oklahoma (11.1).

En contraste, 12 de las 20 ciudades más grandes de EE. UU. registraron tasas de homicidios inferiores a la de República Dominicana, entre ellas Seattle, Washington (7.2), Los Ángeles, California (6.8) y Nueva York, Nueva York (4.6).

Evaluación de la República Dominicana 

En el informe del 2024, de Insight Crime destacó un descenso de 16.4 % en la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes en comparación con el año anterior, lo que supone el tercer ejercicio consecutivo de descensos en este delito.

Los más de mil homicidios llevaron a que la tasa se situara en el 9.6 %, frente al 11.5 % de 2023 y el 13.2 % de 2022.

  • La mayoría de los homicidios cometidos en el país el año pasado se debieron a enfrentamientos entre individuos.
  • El 65 % de los asesinatos se cometieron con armas de fuego.
TEMAS -

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).