×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Indocumentados
Indocumentados

Trump se plantea ofrecer dinero a migrantes indocumentados para que abandonen EE. UU.

Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes indocumentados en la historia de EE. UU.

Expandir imagen
Trump se plantea ofrecer dinero a migrantes indocumentados para que abandonen EE. UU.
Unos indocumentados latinos hacen cola ante el Hotel Roosevelt, donde se instaló un centro de acogida temporal, en Nueva York.

(FUENTE EXTERNA)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , dijo este martes en una entrevista con Fox News que se plantea la posibilidad de lanzar un programa dirigido a los inmigrantes indocumentados en el que se les pague para que salgan "voluntariamente" de Estados Unidos.

"Queremos hacer un programa de autodeportación (...) No he determinado qué vamos a hacer, pero vamos a darles una ayuda económica (a los migrantes en situación irregular en Estados Unidos). Les vamos a dar algo de dinero y un billete de avión y vamos trabajar con ellos", indicó el mandatario.

"Si son buenos, si queremos que regresen, trabajaremos con ellos para que regresen tan rápido como podamos" de manera legal, agregó.

Las deportaciones masivas de Trump

Desde su llegada a la Casa Blanca el pasado enero, Trump ha prometido llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes indocumentados en la historia de EE. UU., reforzando la presencia militar en las zonas fronterizas con México y aumentando en masa el número de arrestos y expulsiones.

Entre las acciones más agresivas de Trump para acelerar las deportaciones y proyectar mano dura contra la migración está el envío a una megacárcel en El Salvador de más de 200 personas, en su mayoría migrantes venezolanos sin historial delictivo, de acuerdo con un informe de la cadena CBS.

  • El Gobierno invocó una ley del siglo XVII, conocida como la Ley de Enemigos Extranjeros, para justificar estas expulsiones. Varias organizaciones en defensa de los derechos humanos han presentado ya demandas en los tribunales para contrarrestar el uso de esta norma. 
TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.