La historia de Nadine Menéndez, la esposa de un influyente senador de EE. UU. convertida en una "criminal"
Historia de corrupción y sobornos en el Senado

El nombre de Nadine Menéndez comenzó a resonar a mediados del año pasado junto al de su esposo, uno de los senadores más influyentes y poderosos de Estados Unidos: Bob Menéndez.
Divorciada desde 2005 —el mismo año en que, coincidentemente, Menéndez también se separó de su esposa— Nadine ya era conocida en Nueva Jersey por su presencia llamativa: escotes prominentes, una vida social activa y frecuentes visitas a bares para solteros, algunos de los mismos que Menéndez frecuentaba ocasionalmente.
Inteligente, políglota y graduada de una de las universidades más prestigiosas de Nueva York, Nadine era, según un exnovio, "una mujer a la que le gustaba llamar la atención".
Ayer lunes fue declarada culpable de recibir sobornos para beneficiar a empresarios a través del cargo de su esposo en el Senado. Uno de ellos fue el empresario dominicano José Uribe, quien en 2019 le regaló un Mercedes Benz convertible y se convirtió en testigo clave para la fiscalía de Nueva York.

De Armenia a Estados Unidos
Nadine Menéndez (nacida Nadine Arslanian en Beirut, 1967) es de origen armenio. Emigró a EE. UU. durante la guerra civil libanesa. Habla cuatro idiomas, se graduó de la Universidad de Nueva York y obtuvo una maestría en 1991. Aunque se formó en política internacional, llevó una vida tradicional como madre y esposa en Nueva Jersey hasta su divorcio.
Más tarde, se convirtió en figura habitual de la vida nocturna en bares de solteros. En 2020 se casó con el senador Menéndez, y a través de esa relación se vio involucrada en una red de sobornos que incluyó a empresarios como Uribe.
Nadine también jugó un rol simbólico en la aprobación de una resolución del Senado reconociendo el genocidio armenio, reforzando así su vínculo con la diáspora.

Un guiño a la República Dominicana
En 2017, Nadine viajó a Cuba con Anton, un empresario prominente que era su pareja en ese momento. Planeaban lanzar una marca de cigarros llamada Anton De Cárdenas, que usaría semillas cubanas cultivadas en suelo cubano y luego procesadas en República Dominicana para venderse como "auténtico cubano".
El negocio fracasó cuando cambió la ley sobre comercio de cigarros cubanos. Durante ese viaje, visitaron un club que le recordó a Anton una escena de El Padrino II —aunque esta fue filmada en República Dominicana—.
"Le di el beso de Fredo", dijo Anton. "Ella no había visto El Padrino. Tuve que explicárselo".
No mucho después, la relación terminó. Anton quería casarse; ella no. Nadine comenzó entonces a salir con Menéndez.

Entre dos hombres
Durante un año, Nadine alternó entre Anton y el senador. A finales de 2017, asistió con Anton a una fiesta navideña.
Publicaron un video cantando juntos. La imagen de Nadine en un vestido negro con hombros descubiertos habría desatado tal nivel de celos en Menéndez que, según Anton, el senador envió a la Policía del Capitolio a su oficina en Hackensack.
Amigos de Nadine creen que conoció a Menéndez en eventos políticos. A inicios de 2018, tras su ruptura definitiva con Anton, comenzó formalmente su relación con el senador.

Para ella, la relación traía ventajas: acceso al poder político, fiestas elegantes y la posibilidad de aplicar su formación en política internacional y su dominio del árabe. También le permitió ayudar a su viejo amigo Wael Hana, uno de los principales acusados de sobornar al senador.
Hana, cristiano copto egipcio, emigró a EE. UU. en 2006 tras ganar una lotería de visas. A pesar de múltiples emprendimientos fallidos —limusinas, restaurantes, paradas de camiones— y problemas legales, su suerte cambió tras vincularse con la pareja Menéndez.
El matrimonio
Bob Menéndez y Nadine Arslanian se casaron el 3 de octubre de 2020 en una ceremonia íntima con distanciamiento social. Luego celebraron en una pequeña recepción al aire libre.
Según un portavoz del senador, la pareja se unió por "su amor por los viajes, la familia, el orgullo por sus raíces culturales y un deseo compartido de mejorar el acceso a la salud y la calidad de vida en Nueva Jersey".