×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
DOGE
DOGE

El Gobierno Trump pide al Supremo que permita a DOGE acceso a datos de la Seguridad Social

Elon Musk y el Gobierno en medio de una batalla legal por información sensible

Expandir imagen
El Gobierno Trump pide al Supremo que permita a DOGE acceso a datos de la Seguridad Social
Elon Musk dirige DOGE y ha estado enfrentando el retroceso de su popularidad tras su inmersión en la política. (FUENTE EXTERNA)

El Gobierno estadounidense solicitó este viernes al Tribunal Supremo que permita a los miembros del controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), que dirige el magnate Elon Musk, acceder a registros personales de la Seguridad Social, después de que una jueza bloqueara temporalmente el acceso a dichos datos.

El escrito del procurador general de EE. UU., John Sauer, acusa a la jueza en cuestión de abusar de su autoridad, un argumento que la Administración del presidente Trump está enarbolando en varios procesos para cancelar los bloqueos con los que se han topado en los tribunales sus medidas más polémicas.

Según Sauer, la orden emitida el pasado 20 de marzo por la magistrada federal Ellen Hollander, del Tribunal de Distrito de Maryland, "inflige un daño continuo e irreparable a las urgentes prioridades federales y obstaculiza las funciones del poder Ejecutivo".

En línea con los cuestionamientos de las resoluciones judiciales del actual Gobierno estadounidense, Sauer considera que la orden temporal de Hollander es "una historia ya conocida" y que implica a un tribunal emitiendo "una medida cautelar de amplio alcance sin la autoridad legal para hacerlo".

La orden de Hollander está relacionada con la concesión a diez personas afiliadas al DOGE de acceso sin restricciones a registros de millones de estadounidenses en la Seguridad Social.

¿Qué hay en estos registros?

La información contenida en esos registros incluye números de la Seguridad Social, historial médico y de salud mental personal, información fiscal y del permiso de conducir, datos de cuentas bancarias, historial de ingresos, domicilios particulares y laborales, registros de nacimiento y matrimonio y de inmigración y/o naturalización, entre otros.

Los demandantes fueron la Federación Estadounidense de Profesores (AFT, por sus siglas en inglés), la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, de Condados y Municipales (AFL-CIO) y la Alianza para Jubilados Estadounidenses (ARA) que consideraron que se concedió acceso a toda esa información sensible a personal sin preparación para la gestión de dichos datos privados.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.