EE. UU. deportará a dominicano que fue acusado de robo a mano armada en Massachusetts
Emerson Arias de 27 años fue arrestado por el ICE después de ser liberado por las autoridades estatales

Un ciudadano dominicano que ingresó ilegalmente a los Estados Unidos en una fecha y lugar desconocidos y fue acusado de robo a mano armada en 2023 se encuentra a la espera de su deportación después de que agentes de inmigración lo arrestaran tras ser liberado en Boston, Massachusetts.
Emerson Esteban Arias, de 27 años, fue arrestado en Boston el 20 de marzo, en un operativo liderado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), en colaboración con la Administración para el Control de Drogas de EE. UU. (DEA, en inglés) y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés).
"Emerson Esteban Arias Polanco ingresó ilegalmente a Estados Unidos y, al parecer, decidió cometer un robo a mano armada con una máscara puesta", declaró Patricia H. Hyde, directora interina de la oficina de ICE Boston, en una nota de prensa publicada la semana pasada.
En la nota, el ICE señala que Arias Polanco ingresó a los Estados Unidos sin ser inspeccionado, admitido o puesto en libertad condicional por un funcionario de inmigración estadounidense, por lo que se desconoce el lugar y fecha de entrada del dominicano.
No obstante, Arias Polanco fue arrestado por policías de la ciudad de Dedham, Massachusetts, el 30 de noviembre de 2023 y lo acusaron de robo a mano armada con máscara. El 3 de mayo de 2024, su caso fue elevado al Tribunal Superior del Condado de Norfolk y se le imputó el cargo.
Conflicto con la ciudad "santuario"
El ICE en Boston indicó que el 5 de enero de 2025 presentó una orden de detención migratoria contra el joven dominicano ante la Casa Correccional del Condado de Norfolk, pero que "el centro de detención se negó a honrar la orden de detención de ICE y liberó a Arias Polanco de la custodia".
Una orden de detención migratoria es una solicitud del ICE para que una agencia policial federal, estatal o local (incluidas cárceles, prisiones u otros centros de confinamiento) le notifique con anticipación sobre la liberación de un extranjero deportable y lo retenga hasta 48 horas para que el Departamento de Seguridad Nacional pueda asumir la custodia del inmigrante y se pueda proceder con su deportación.
Se trata de una colaboración entre autoridades locales y los agentes federales para expulsar a personas con estatus irregular en Estados Unidos; sin embargo, ciudades como Boston tienen leyes que liberan a sus autoridades de responder a los federal, protegiendo así a los inmigrantes, por lo que reciben el nombre de "santuario".
El 28 de abril, el presidente Donald Trump firmó un decreto presidencial para judicializar a las ciudades del país que no colaboran con los agentes de migración e instruyó a los Departamentos de Justicia y de Seguridad Nacional a elaborar una lista de las localidades que "obstruyen el ejercicio de la ley federal de inmigración".
Luego, los departamentos están autorizados a tomar las acciones legales "necesarias" en contra de estas jurisdicciones, entre ellas, congelar los fondos federales.
- Hasta el pasado 7 de mayo, fecha de publicación de la nota de prensa del ICE, Arias Polanco se encontraba bajo custodia de los agentes de inmigración, que luego procederán con su deportación.
Las deportaciones de Trump
Bajo los primeros 100 días de gobierno de Trump llegaron al país 1,128 dominicanos en calidad de deportados, la mayoría por estar en el país con estatus irregular, lo que responde a las promesas del republicano de frenar la migración ilegal y ejecutar las deportaciones más grandes en la historia de Estados Unidos.
Para cumplir con este objetivo, el republicano ha desplegado una fuerte campaña contra los migrantes que incluye redadas y operativos de detención a gran escala, deportaciones sin el debido proceso o expulsiones a terceros países, medidas que están cuestionando los tribunales y según activistas y defensores de los derechos humanos está generando un clima de miedo.
En ese sentido, el ICE se compromete a seguir arrestando y deportando a los "delincuentes extranjeros de las calles de Nueva Inglaterra".