×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales

La importancia de los instructores de vuelo independientes

Los instructores de vuelo independientes son parte fundamental del sistema de aviación civil nacional; su flexibilidad y bajo costo son fundamentales para el desarrollo del sistema y el crecimiento de la industria

Expandir imagen
La importancia de los instructores de vuelo independientes
. Estudiante de vuelo recibiendo instrucción en simulador de vuelo. (JUAN MIGUEL LÓPEZ, IVA)

La instrucción de vuelo es la base del sistema de aviación civil de todo país, pues es allí donde se forman inicialmente sus pilotos, y con ello, el resto de la industria.

Las principales barreras a la hora de iniciar la instrucción de vuelo suelen ser el dinero y/o el tiempo disponible para dedicarle a aprender a volar.

Los EE. UU., como pioneros de la aviación civil global, han desarrollado una mezcla de opciones, desde universidades hasta escuelas de vuelo e instructores independientes.

En 2013 la República Dominicana logró incorporar la figura del instructor independiente a su aviación civil y recientemente el IDAC publicó una propuesta emanada de la OACI en la que se eliminaba dicha figura, lo que llevó a una apertura de conversación con el sector con el objetivo de mantener la profesión.

  • La primera interacción de todo estudiante de vuelo con el sistema de aviación civil de una nación es con una escuela de vuelo o un instructor independiente.

Como tal, la primacía de la enseñanza y el ejemplo son fundamentales en la formación de ese futuro profesional de la aviación.

Desde la disciplina para el estudio hasta la cultura de seguridad operacional, son enseñanzas fundamentales aprendidas observando a los instructores de vuelo. Es ese primer intercambio con un instructor de vuelo el que forma la personalidad profesional de todo piloto para el resto de su carrera.

La aviación atrae personas de todos los estratos sociales y de todos los niveles educativos con diferentes intereses a desarrollar dentro de la industria, desde forjar una nueva carrera profesional hasta disfrutar solo los fines de semana de algún vuelito privado por diversión.

De igual manera, muchos de los estudiantes iniciales de aviación se enfrentan a las dos principales barreras en el sector: tiempo y dinero. Tiempo, pues tanto para una carrera profesional como para diversión de fin de semana, los cursos de piloto son bastante demandantes y requieren dedicación de estudio, así como práctica constante de vuelo.

Dinero, pues para las prácticas de piloto se necesitan simuladores y aeronaves con altos costos monetarios que pueden resultar excesivos para personas de bajos recursos.

  • En este sentido, los EE. UU. han creado la estructura más flexible para dar respuesta a las diferentes necesidades y barreras del sector. El sistema de educación aeronáutica civil norteamericana incluye opciones universitarias y técnicas, siendo las técnicas divididas entre instructores de vuelo independientes y escuelas de vuelo.

El instructor independiente es la figura de más flexibilidad por excelencia; su labor se ajusta a las necesidades económicas y organizacionales de los estudiantes, trabajando alrededor de su agenda para acomodar el tiempo necesario para la instrucción de vuelo.

El caso dominicano

Se estima que un 30 % de toda la instrucción de vuelo en los EE. UU. es llevada a cabo por instructores independientes.

En República Dominicana, un equipo de instructores de vuelo liderados por el Dr. Douglas Bournigal y Manuel Cuervo Desangles logró en 2013 consensuar con las autoridades la incorporación de la figura del instructor de vuelo independiente en el país.

Esto ayudó a diversificar y flexibilizar la oferta de instrucción de vuelo en República Dominicana, colocándonos a la vanguardia de países desarrollados que utilizan este tipo de instrucción como parte de su oferta educativa.

Recientemente, el IDAC ha publicado una Propuesta de Desarrollo o Enmienda (PDE) del Reglamento Aeronáutico Dominicano en el que, basados en recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se eliminaría la figura del instructor de vuelo independiente.

Cabe resaltar que la instrucción de vuelo es habitualmente considerada aviación general, y que la OACI se enfoca casi en su totalidad en la aviación profesional de líneas aéreas.

Además, los países no están obligados a seguir todas las recomendaciones de OACI y pueden presentar diferencias con las debidas explicaciones de cómo llenarían los vacíos de seguridad operacional.

Por lo tanto, nuestro país puede presentar dichas diferencias y seguir el ejemplo de otros países con sistemas educativos flexibles como los EE. UU. y los países europeos.

Los instructores

Es aquí donde el cambio de paradigma de la presente gestión del IDAC bajo el liderazgo de Igor Rodríguez Duran ha hecho la diferencia.

El Sr. Rodríguez, a sus cortos ocho meses de gestión, ha cambiado totalmente la interacción entre el IDAC y los sectores de la sociedad civil de la industria aeronáutica nacional, abriendo las puertas del IDAC al consenso y el intercambio de ideas como nunca antes los profesionales del sector habían experimentado.

Este cambio ha estado en parte liderado por el nuevo director de normas de vuelo, Gender D. Castro Pared, cuyo equipo ha iniciado una serie de consultas con el comité de instructores de vuelo independientes de la Asociación Dominicana de Aviación General (ADAG), logrando consensuar cambios importantes no solo para mantener la profesión, sino para mejorarla.

Los instructores de vuelo independientes son parte fundamental del sistema de aviación civil nacional; su flexibilidad y bajo costo son fundamentales para el desarrollo del sistema y el crecimiento de la industria.

La apertura del IDAC a trabajar para mantener la profesión y mejorarla ha sido un bienvenido cambio en la industria en la forma de mejorar los procesos. Es ese trabajo en equipo entre industria y regulador el que empuja a las buenas prácticas y el crecimiento sostenible de las industrias nacionales.

TEMAS -

Egresado de la licenciatura y maestría en ciencias aeronáuticas de la universidad aeronáutica Embry-Riddle, Daytona Beach, Florida. Se ha destacado como piloto de aerolínea en los Estados Unidos, logrando desempeñarse como capitán de Boeing 767 y 747. Es además presidente y fundador de las organizaciones sin fines de lucro Consejo de Capitanes,  y Asociación Dominicana de Aviación General (ADAG). Y colaborador de la recientemente creada Pilotos Dominicanos en el Exterior (DPA, por sus siglas en inglés).