×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

"Aniana del Mar Se Avienta": un viaje por la identidad dominicana actual

Descubre la valiente lucha de Aniana contra la enfermedad

Expandir imagen
Aniana del Mar Se Avienta: un viaje por la identidad dominicana actual
La escritora Jasminne Méndez, autora de "Aniana del Mar Se Avienta". (FUENTE EXTERNA)

El agua no perdona, pero tampoco olvida. Así lo sabe Aniana, una niña dominicana que encuentra libertad en el agua mientras su madre reza cada vez que se acerca a la orilla.

En "Aniana del Mar Se Avienta", la escritora Jasminne Méndez no solo cuenta una historia crea un mundo donde el mar observa las transformaciones más profundas de sus personajes.

Publicada en marzo de 2023 por Dial Books, esta novela en verso para niños de 8 a 12 años llega a la literatura dominicana con fuerza y frescura. Es un libro juvenil; una historia sobre la fortaleza caribeña, un retrato sincero de cómo el cuerpo puede fallarnos mientras el espíritu sigue adelante.

La autora logra algo especial: transformar el dolor en poesía y las tradiciones en puentes hacia el futuro. La obra, también disponible en inglés como "Aniana del Mar Jumps In", ha llegado a lectores de muchos orígenes diferentes.

"Aniana del Mar Se Avienta" cuenta la historia de una joven nadadora dominicano-americana de 12 años que vive en la costa de Galveston, Texas. Aniana encuentra alegría en el agua, un lugar que comparte en secreto con su padre, quien trabaja en la Guardia Costera.

La realidad del libro

Pero su vida cambia cuando le diagnostican artritis idiopática juvenil (AIJ), una enfermedad que amenaza su pasión por nadar.

Méndez muestra con honestidad lo que significa vivir con una enfermedad crónica durante la juventud. A través de Aniana, vemos los retos físicos y emocionales de adaptar los sueños a las nuevas limitaciones del cuerpo.

Este libro no cae en estereotipos ni victimismo, sino que presenta con sinceridad este proceso de ajuste.

 
"Algunos días cuando las olas de la mar han estado salvajes y he nadado demasiado siento estos dolores que pulsan en mis codos y rodillas y mis caderas y hombros se sienten calientes al tacto"Jasminne Méndez Autora de Aniana del Mar Se Avienta

El agua tiene varios significados en la historia: representa la libertad para Aniana y su conexión con su padre, pero también recuerda el trauma de su madre, quien perdió a su hermano y su hogar en una tormenta en República Dominicana.

Esta doble cara del mar refleja la experiencia dominicana, dividida entre tradiciones y generaciones.

"Mami llama al océano 'la mar' en vez de 'el mar' porque cree que el océano es una mujer fuerte que da y quita vida cuando quiere"Jasminne Méndez Autora de Aniana del Mar Se Avienta

La relación entre Aniana y su madre es central en la historia. Como destacan Dominican Writers y Kirkus Reviews, Méndez muestra con cuidado cómo el trauma sin resolver de la madre se convierte en sobreprotección y miedo, creando tensión entre ellas.

Este conflicto muestra cómo las heridas del pasado pueden pasar de padres a hijos y cómo el entendimiento y la comunicación son claves para sanar.

A través de distintos tipos de poemas, Méndez explora temas como las relaciones familiares, la fe dominicana y la lucha por la independencia personal.

La fe cristiana, especialmente en la madre, muestra cómo las creencias religiosas influyen en la visión del mundo y las decisiones de muchas familias dominicanas.

Una familia estricta

El secreto de Aniana sobre su afición por la natación representa su lucha por la independencia en una familia con reglas estrictas.

Este conflicto entre querer ser independiente y cumplir con las expectativas familiares es algo que muchos jóvenes viven, especialmente en familias inmigrantes donde los choques entre generaciones son comunes.

El viaje de Aniana en la novela muestra su fortaleza y crecimiento personal. Mientras enfrenta los retos de su enfermedad y los problemas familiares, aprende a defenderse y a encontrar su identidad.

Esta evolución es uno de los aspectos más inspiradores del libro, mostrando a los jóvenes lectores la importancia de seguir adelante y aceptarse a uno mismo.

"A pesar de tener una discapacidad y una enfermedad crónica, Aniana sigue siendo fuerte, segura de sí misma y mantiene su espíritu alegre y deportivo"Jasminne Méndez Autora de Aniana del Mar Se Avienta

El proceso de descubrimiento personal de Aniana no solo implica aceptar su nueva realidad física, sino también encontrar nuevas formas de conectar con lo que ama.

Este mensaje sobre adaptarse y resistir frente a los problemas es muy valioso, especialmente porque aún hay pocos libros infantiles y juveniles con personajes con discapacidades.

Desde su publicación, "Aniana del Mar Se Avienta" ha sido reconocida como una importante contribución a la literatura dominicana actual, especialmente por mostrar de forma auténtica la experiencia de los dominicanos que viven fuera de su país.

Los críticos han elogiado cómo Méndez aborda temas difíciles de una manera que los jóvenes lectores pueden entender sin simplificar las realidades que presenta.

El libro destaca por varias razones:

1. Su formato de novela en verso, que conecta con la tradición poética caribeña mientras resulta atractivo para jóvenes lectores.

2. La representación sincera y completa de un personaje con una enfermedad crónica, valorada por críticos de Dominican Writers y YA Books Central.

3. Su exploración de las dinámicas familiares afectadas por traumas del pasado, aspecto reconocido por Kirkus Reviews.

4. La forma en que mezcla elementos de la cultura dominicana con desafíos típicos de la adolescencia.

5. Su énfasis en la importancia de la independencia personal y el conocimiento de uno mismo, resaltado por Reading Middle Grade y la National Education Association.

Es especialmente importante cómo Méndez construye un puente entre la experiencia dominicana tradicional, representada por la madre de Aniana, y la realidad de los hijos de inmigrantes que deben moverse entre dos culturas.

Este aspecto del libro conecta con la experiencia de muchos dominicanos que viven fuera de su país, quienes luchan por mantener sus raíces mientras se adaptan a nuevos entornos.

La tensión entre la madre y la hija no es solo un problema familiar, sino también un reflejo de los desafíos que enfrenta la comunidad dominicana en el extranjero para mantener su identidad cultural mientras crea nuevos caminos.

Esta dimensión cultural del libro ha sido especialmente valorada por la comunidad de Dominican Writers, que ve en la historia de Méndez un reflejo real de lo complejo que es vivir entre dos mundos.

En sus notas, la autora revela las similitudes entre ella y su protagonista: ambas son domínico-americanas que viven con enfermedades crónicas y discapacidades, y cuyos padres sirvieron en el ejército.

Esta conexión personal, que la propia Jasminne Méndez ha comentado en sus reflexiones sobre el libro, aporta una sinceridad que enriquece la historia y la convierte en un valioso testimonio de la experiencia dominicana actual.

La decisión de Méndez de crear una protagonista con artritis idiopática juvenil no es casual. Como han señalado varios críticos, esta elección muestra su compromiso con visibilizar experiencias que a menudo quedan fuera de los libros juveniles, especialmente en las comunidades latinas donde hablar de discapacidad puede estar rodeado de estigma o silencio.

"Aniana del Mar Se Avienta" representa un libro importante en la literatura dominicana actual por su capacidad para unir varios temas: vivir con una enfermedad crónica, las heridas del pasado que afectan a las familias, la búsqueda de independencia, la importancia de la fe y el camino hacia el descubrimiento personal.

A través de su protagonista, Méndez no solo cuenta una historia conmovedora, sino que amplía lo que puede hacer la literatura dominicana, mostrando que puede abordar temas universales desde una perspectiva cultural específica.

El libro de Méndez se suma a un creciente número de obras dominicanas que cruzan fronteras geográficas y lingüísticas, convirtiéndose en un valioso testimonio de cómo evoluciona la identidad dominicana en el siglo XXI.

Su contribución va más allá de lo literario para convertirse en un importante documento cultural que muestra las complejidades de la experiencia dominicana actual, tanto en la isla como fuera de ella.

El mensaje central del libro que el cambió, aunque difícil, puede llevar a resultados positivos ofrece una valiosa lección tanto para jóvenes lectores como para adultos.

"Aniana del Mar Se Avienta" nos recuerda que nuestras identidades pueden adaptarse a nuevas circunstancias sin perder lo que realmente somos.

TEMAS -

Ángela "Angy" Abreu es la fundadora y directora ejecutiva de la Dominican Writers Association (DWA), una organización sin fines de lucro 501(c)(3) dedicada a amplificar y promover las obras de autores dominicanos en los Estados Unidos. Como directora ejecutiva de DWA, Angy está comprometida con el apoyo a escritores emergentes que buscan publicar sus obras, ya sea de manera tradicional o independiente, proporcionándoles herramientas, recursos y oportunidades para el desarrollo continuo de su talento. Su visión es integrar a estos escritores en el canon literario dominicano, enriqueciendo la narrativa, la visibilidad y la representación de la diáspora dominicana dentro del panorama literario global.