Donald Trump anuncia tregua entre Israel e Irán tras ataque iraní a base estadounidense en Doha
El presidente de los Estados Unidos dijo que la “Guerra de los 12 días” se dará por terminada este martes 24 de junio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció anoche un “alto y total alto al fuego” entre Israel e Irán, tras casi dos semanas de ataques cruzados que escalaron de forma dramática con el lanzamiento de misiles iraníes contra la base aérea estadounidense Al Udeid, ubicada en Doha, Catar.
“El alto al fuego comenzará en fases: Irán detendrá sus ataques primero, e Israel hará lo propio doce horas más tarde”, declaró Trump desde su residencia en Mar-a-Lago, donde ha asumido un papel de mediador informal entre ambos gobiernos.
El anuncio llegó apenas horas después del ataque iraní a la base militar estadounidense más importante del Golfo Pérsico, un movimiento que, aunque simbólico, reavivó el temor a una guerra regional abierta.
Misiles sobre Doha
Alrededor de las 19:39 del lunes (hora local), Irán lanzó entre seis y catorce misiles balísticos de corto y medio alcance contra Al Udeid.
Las autoridades cataríes informaron que la mayoría fueron interceptados por su sistema de defensa aérea, aunque al menos uno logró impactar dentro del perímetro de la base sin causar víctimas ni daños estructurales de consideración.
El estruendo de las explosiones se escuchó en distintos puntos de Doha y obligó al cierre temporal del espacio aéreo catarí. El Ministerio de Defensa del país calificó la acción como una “violación inaceptable de la soberanía nacional”, aunque evitó anunciar represalias inmediatas.
La cancillería afirmó que se reserva el derecho de responder “de manera proporcionada y conforme al derecho internacional”.
Un funcionario iraní confirmó el acuerdo de Irán con el cese al fuego con Israel propuesto por Estados Unidos y mediado por Catar, según reportó la agencia Reuters.
Según la agencia, citando al funcionario anónimo, el primer ministro de Catar y titular de Exteriores, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, supuestamente mantuvo una conversación telefónica con las autoridades de Irán, durante la cual recibió el consentimiento de Teherán a la propuesta de Estados Unidos de una tregua en el conflicto con Israel.
La Autoridad de Aviación Civil de Catar anunció la reanudación del tráfico aéreo tras tomar “las medidas necesarias” de precaución ante el ataque con misiles de Irán.
Las Fuerzas Armadas de Catar afirmaron tras el ataque de Irán que sus defensas aéreas lograron derribar todos los proyectiles, la mitad de ellos antes de que llegaran a territorio catarí- a excepción de uno, que cayó en la base aérea de Al Udeid sin provocar daños ni víctimas.
El conflicto que llevó a la tregua
El ataque a Doha representa la más reciente y peligrosa escalada en una cadena de agresiones que comenzó el pasado 13 de junio, cuando Israel bombardeó instalaciones nucleares iraníes en Natanz, Fordo e Isfahán. Ese mismo día, Irán respondió con la operación “Promesa Verdadera III”, lanzando más de 150 misiles y drones contra suelo israelí.
Estados Unidos, hasta entonces observador directo, intervino el sábado 22 con la operación “Midnight Hammer”, bombardeando complejos nucleares en territorio iraní con aviones B-2 y misiles de precisión. La ofensiva causó daños significativos y elevó las tensiones a niveles críticos.
Según voceros iraníes, el ataque a la base Al Udeid fue una respuesta “medida y simbólica” a la intervención estadounidense.
“No buscamos una guerra abierta, pero tampoco aceptaremos que nuestras instalaciones sean atacadas sin consecuencias”, declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores en Teherán.
Reacciones regionales e internacionales
La comunidad internacional reaccionó con alarma. Países del Golfo como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Kuwait condenaron el ataque iraní y suspendieron de forma preventiva sus operaciones aéreas durante varias horas. La Unión Europea y Naciones Unidas reiteraron su llamado a la contención.
En Estados Unidos, Trump minimizó el impacto de los misiles y agradeció a Irán haber dado “aviso previo” del ataque, lo que, según él, permitió evacuar áreas críticas. “Fue un gesto débil. Ahora hay una oportunidad real para la paz”, afirmó.
Desde Israel, el gabinete de seguridad no ha confirmado públicamente su adhesión al alto al fuego, aunque fuentes militares señalaron que se mantendrán en “máxima alerta” y solo actuarán en caso de nuevas agresiones.
Un equilibrio precario
El anuncio de la tregua fue recibido con alivio, pero también con escepticismo. No ha habido firma formal ni presencia de mediadores internacionales, y las condiciones siguen dependiendo de la voluntad de las partes.
Las fuerzas armadas israelíes, iraníes y estadounidenses permanecen en estado de preparación. En tanto, Catar, hasta ahora actor neutral, se ve ahora directamente involucrado y presionado por su papel estratégico en la región.
13 de junio: Israel ataca instalaciones nucleares en Irán.
13 de junio (noche): Irán lanza más de 150 misiles contra Israel.
22 de junio: EE. UU. bombardea instalaciones en Irán.
23 de junio (tarde): Irán lanza misiles contra base de EE. UU. en Doha. 23 de junio (noche): Trump anuncia alto el fuego entre Irán e Israel.