Senado de EE. UU. rompe récords con maratoniana votación sobre el plan fiscal de Trump
JD Vance entra en escena para salvar la ambiciosa reforma de Trump

El Senado de Estados Unidos continúa este martes una maratoniana sesión de votaciones sobre el ambicioso proyecto fiscal y presupuestario impulsado por el presidente Donald Trump, quien se mostró confiado en que la mayoría republicana en el Congreso logre avanzar el texto antes del próximo viernes, fecha en la que espera firmarlo coincidiendo con el Día de la Independencia.
"Esta ley propone el mayor recorte fiscal en la historia. Ojalá hoy consigamos su avance definitivo en el Senado", declaró Trump a periodistas desde la Casa Blanca, poco antes de partir hacia Florida para visitar el centro de detención migratoria conocido como "Alligator Alcatraz".
Récord legislativo en el 'vote-a-rama'
La Cámara Alta ya ha completado 45 votaciones consecutivas dentro del proceso conocido como vote-a-rama, una mecánica que permite presentar y votar enmiendas sin límite de tiempo. Con ello, se ha registrado el mayor número de votaciones consecutivas en la historia del Senado, superando las 44 alcanzadas en marzo de 2008.
El megaproyecto busca extender los recortes presupuestarios aprobados durante el primer mandato de Trump (2017-2021), reforzar el gasto en defensa y endurecer las políticas migratorias, además de imponer nuevas restricciones al gasto social.
División dentro del Partido Republicano
El vicepresidente JD Vance, quien llegó este martes al Capitolio para presidir el pleno y ejercer un posible voto de desempate, trabaja junto al líder de la mayoría republicana, John Thune, para reunir el apoyo necesario dentro de una bancada que cuenta con 53 senadores. Dado que se espera un rechazo unánime por parte de los 45 demócratas y los dos independientes, los republicanos solo pueden permitirse perder hasta tres votos propios.
Sin embargo, las fracturas internas se han hecho evidentes. El ala más conservadora ha expresado su rechazo al coste estimado del proyecto: 3,3 billones de dólares en una década, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), una cifra que supera los 2,4 billones estimados en la versión aprobada en mayo por la Cámara Baja.
- A su vez, senadores moderados han manifestado su preocupación por los recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP (cupones de alimentos), que afectarían a poblaciones vulnerables en sus estados.
Enmiendas y próximo paso legislativo
Durante la intensa sesión nocturna, los senadores debatieron y votaron enmiendas clave del proyecto, entre ellas la eliminación de una disposición que habría limitado la capacidad de los estados para regular el desarrollo de la inteligencia artificial.
Una vez aprobada en el Senado, la legislación deberá volver a la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen una mayoría ajustada. Allí, los legisladores tendrán que revisar y votar las modificaciones introducidas por el Senado con la presión del plazo autoimpuesto por Trump para promulgar la ley el 4 de julio.