Solicitantes de visa de EE. UU. deben declarar todas sus redes sociales de últimos cinco años
Omitir información puede desencadenar la negación o inelegibilidad en futuras solicitudes

La embajada de los Estados Unidos en el país reiteró este martes que los solicitantes de visa deben incluir todos los nombres de usuario que han utilizado en redes sociales durante los últimos cinco años, advirtiendo que omitir esta información puede conllevar a no ser elegibles en futuras solicitudes.
La disposición forma parte de los requisitos del formulario DS-160, que debe completarse para solicitar una visa. En este documento, los solicitantes "certifican que la información proporcionada es verdadera y correcta antes de firmar y enviar", según indica la misión diplomática.
"Omitir información sobre redes sociales puede resultar en la negación de la visa y en la inelegibilidad para futuras solicitudes", advierte la embajada en una publicación breve en sus redes sociales.
El recordatorio sigue a una comunicación similar publicada la semana pasada, donde la embajada señaló que, desde 2019, Estados Unidos revisa la actividad en redes sociales como parte del proceso de evaluación de quienes desean viajar a su territorio. Esta política forma parte de un esfuerzo por utilizar toda la información disponible para evaluar a los solicitantes.
Desde entonces, quienes soliciten una visa, ya sea de inmigrante o no inmigrante, deben proporcionar los nombres de usuario utilizados en redes sociales, lo que permite a las autoridades consulares realizar verificaciones adicionales.
"Utilizamos toda la información disponible en nuestros procesos de evaluación y verificación de visas para identificar a los solicitantes que no serán admitidos en los Estados Unidos, incluyendo a quienes representan un riesgo para la seguridad del país", publicó la legación diplomática.
Perfiles públicos para estudiantes
El pasado 20 de junio, la embajada también anunció que los solicitantes de visas J (intercambio), F (estudiantes académicos) y M (estudios vocacionales o no académicos) deberán tener sus cuentas de redes sociales configuradas como públicas.
- La medida, impulsada por el Departamento de Estado, tiene como objetivo facilitar la revisión de los perfiles digitales de los solicitantes y entra en vigencia de inmediato para los casos de estudiantes.
Aunque desde hace más de una década las autoridades estadounidenses revisan la actividad en redes sociales de quienes solicitan visas en todas las categorías, en los últimos años se actualizó el formulario DS-160 para requerir que los solicitantes proporcionen sus nombres de usuario en diversas plataformas.
"A partir de este momento, las personas que soliciten una visa de no inmigrante tipo F, M o J deberán ajustar la configuración de privacidad de sus redes sociales a ´público´", informó la embajada en un comunicado.
La revisión de redes sociales se fortaleció tras un decreto firmado por el expresidente Donald Trump el mismo día de su investidura en 2017, mediante el cual ordenó reforzar los controles migratorios para garantizar que los solicitantes no representen una amenaza para la seguridad, los valores o las instituciones de Estados Unidos.