×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Cancillería no ha recibido "comunicación oficial" sobre maltratos en el consulado de México

El Mirex también indicó que respeta la aplicación de las políticas migratorias de cada país y entiende no aplicación del principio de reciprocidad sobre visado a dominicanos

Sobre el principio de reciprocidad aseguró que "su aplicación no es automática ni uniforme"

Expandir imagen
Cancillería no ha recibido comunicación oficial sobre maltratos en el consulado de México
Fachada del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

(ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) informó que no ha recibido "ninguna comunicación oficial" sobre los maltratos que algunos ciudadanos dominicanos han denunciado tras solicitar los servicios consulares de la Embajada de México, y expresó su "absoluto respeto" a la definición y aplicación de las políticas migratorias de cada país.

La declaración del Mirex llega después de que Diario Libre publicara una serie de denuncias sobre dificultades para obtener citas —que presuntamente son vendidas por terceros— y una alta frecuencia en la denegación de visados y un deficiente servicio en la sede consular mexicana.

Estas quejas fueron confirmadas por otros ciudadanos a través de comentarios en una publicación compartida en redes sociales la semana pasada.

De manera específicas sobre las denuncias por el servicio consular mexicano, el ministerio dirigido por Roberto Álvarez señaló que "hasta el momento, no ha recibido ninguna comunicación oficial al respecto a través de los canales diplomáticos establecidos". 

En una información posterior, la Cancillería explicó que la manera correcta de canalizar una denuncia sobre el servicio consular de una misión diplomática es que la persona afectada por una situación que entienda debe ser de conocimiento de la cartera, lo exponga en un documento y lo deposite en la sede del Mirex.

Al ser cuestionado sobre las acciones a tomar tras la publicación de este medio, la cartera remitió al comunicado inicial en el que señala que la Cancillería "continuará promoviendo el diálogo bilateral como vía para fortalecer la atención consular, en beneficio de ambos pueblos". 

"El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana reitera su respeto absoluto al principio de soberanía de los Estados, particularmente en lo que concierne a la definición y aplicación de sus políticas migratorias", dijo la Cancillería en un comunicado respondiendo a una solicitud de información sobre el tema. 

Explicó que "así como nuestro país establece libremente los requisitos de entrada para ciudadanos extranjeros, otros Estados tienen la facultad de hacer lo propio conforme a sus intereses y normativas internas". 

La reciprocidad: válido, pero particular 

Actualmente, el Gobierno mexicano exige a los ciudadanos dominicanos una visa para ingresar a su territorio, salvo que sean portadores de un visado estadounidense, una exigencia que no aplica a los ciudadanos mexicanos que desean visitar la República Dominicana. Este escenario no se ajusta al principio de reciprocidad.

La Cancillería dominicana calificó dicho principio como "un instrumento válido dentro de las relaciones internacionales", indicando que "su aplicación no es automática ni uniforme".

Subrayó que en su aplicación en el ámbito migratorio deben considerarse "las particularidades de cada país", incluyendo aspectos relacionados con la movilidad humana, la seguridad nacional y los compromisos internacionales asumidos.

La Cancillería destacó la relación "histórica" de amistad y cooperación con México y reafirmó su compromiso de continuar "promoviendo el diálogo bilateral como vía para fortalecer la atención consular, en beneficio de ambos pueblos".

  • República Dominicana y México establecieron relaciones diplomáticas en 1888, durante los gobiernos de Ulises Heureaux y Porfirio Díaz, respectivamente. Ambos países buscaban contrarrestar la creciente influencia estadounidense, fomentando las relaciones comerciales con otros países, según indica la embajada dominicana en México. 

Las relaciones se consolidaron con la firma del Tratado de Paz, Amistad y Comercio del 29 de marzo 1890.

Tras más de 130 años de relaciones bilaterales, República Dominicana se ha convertido en el principal socio y destino de las inversiones mexicanas en el Caribe.

_

*Escríbanos sus inquietudes, sugerencias y comentarios a redaccionusa@diariolibre.com.

TEMAS -

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).