×
Compartir
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Condenan a un hombre a siete años de prisión por intentar defraudar a 28 tribunales federales

Estafador de Maryland robó identidades para obtener 1.8 millones en tribunales

Expandir imagen
Condenan a un hombre a siete años de prisión por intentar defraudar a 28 tribunales federales
Puerto Rico destapa red de fraude en 28 tribunales federales de EE. UU. (FUENTE EXTERNA)
Un hombre del estado de Maryland fue condenado a siete años y seis meses de prisión por cargos de fraude postal y electrónico, falsificación de registros de quiebra y robo de identidad agravado, informó este martes la Fiscalía Federal en Puerto Rico.

W. Stephen Muldrow, fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico, explicó en un comunicado que el acusado, identificado como Osakwe Ismael Osagbue, ejecutó un plan para defraudar a 28 Tribunales de Quiebras en Estados Unidos.

Según documentos judiciales, entre 2022 y 2024, Osagbue diseñó un esquema para obtener fondos no reclamados bajo custodia de estos tribunales mediante la presentación de documentos falsos, haciéndose pasar por otras personas para solicitar el retiro de ese dinero.

Más de 1.8 millones de dólares

Como parte del fraude, Osagbue presentó solicitudes por más de 1.8 millones de dólares, dirigidas a tribunales de quiebra en distritos como Puerto Rico, Florida, Nueva York y Washington, entre otros.

El acusado utilizó el sistema PACER (Public Access to Court Electronic Records) para identificar casos con fondos no reclamados, y posteriormente enviaba solicitudes fraudulentas por correo a los tribunales, utilizando nombres, números de seguro social y firmas reales para desviar los pagos a cuentas bancarias que él controlaba.

  • En algunos casos, también se comunicaba por correo electrónico con personal de los tribunales utilizando cuentas falsas a nombre de las víctimas. Una vez obtenidos los pagos, retiraba el dinero en cajeros automáticos y lo depositaba en su cuenta personal.

El Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico fue el primero en denunciar el esquema a las autoridades federales, lo que permitió descubrir el alcance nacional del fraude.

“Esta sentencia refleja el compromiso continuo de la Fiscalía de Estados Unidos de enjuiciar a los estafadores sofisticados que abusan del sistema”, declaró el fiscal Muldrow.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.