×
Compartir
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Un dominicano destaca en Harvard como director de la residencia en psiquiatría

Richard Bidó Medina es director asociado y profesor del Programa de Residencia en Psiquiatría del MGH/McLean

Expandir imagen
Un dominicano destaca en Harvard como director de la residencia en psiquiatría
El psiquiatra dominicano, Richard Bidó Medina. (FUENTE EXTERNA)

Un dominicano oriundo de Villa Tapia, en la provincia Hermanas Mirabal, es un orgulloso egresado del Programa de Residencia en Psiquiatría del MGH/McLean, que forma parte de la propuesta formativa de la Escuela de Medicina de Harvard, y del cual hoy es director asociado y miembro del profesorado.

Richard Bidó Medina estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y viajó a Estados Unidos con una beca Fulbright para completar un doctorado en Neurociencia en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, según indica su perfil en el portal web del programa de psiquiatría.

  • En dicha universidad, el dominicano investigó la estructura y función cerebral de adultos con el virus del Zika.

Posteriormente, Bidó Medina ingresó al programa MGH/McLean para completar la residencia conjunta entre el Massachusetts General Hospital (MGH) y el McLean Hospital, dos instituciones líderes en salud mental.

Durante su formación, se desempeñó como jefe administrativo de residentes y como jefe de residentes de Psiquiatría Pública y Comunitaria.

También fue miembro del Programa de Capacitación de Médicos-Científicos (PSTP), miembro fundador de la Clínica Hispana para Residentes de Psiquiatría y miembro residente del Consejo de Investigación de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).

Múltiples premios 

Richard Bidó Medina ha recibido múltiples reconocimientos en Estados Unidos, entre ellos la Beca de la Iniciativa Curricular Nacional de Neurociencias y la Beca Laughlin del Colegio Americano de Psiquiatras, uno de los premios más prestigiosos que puede recibir un residente de psiquiatría en EE. UU. y Canadá.

Tras graduarse de su residencia, fue galardonado con el Premio PSTP, el Premio al Educador Residente y el Premio Joyce y Richard Tedlow, por su integración de la investigación, la psicofarmacología y la psicoterapia.

En República Dominicana, el Bidó Medina fue reconocido con el Premio Nacional Juventud en la categoría de joven dominicano en el exterior. 

"Desde Villa Tapia, este brillante médico ha dejado huellas en la ciencia y la salud global" y su misión es "mejorar la atención a comunidades hispanas vulnerables", escribió el Ministerio de Juventud al anunciar el reconocimiento a Bidó Medina en febrero pasado en su cuenta de Instagram. 

A lo largo de su carrera, Bidó Medina se ha destacado por ser un firme promotor del sentido de comunidad y pertenencia, fomentando el bienestar de residentes y docentes.

En sus palabras sobre el prestigioso programa, aseguró haber tenido el "privilegio de experimentar una increíble variedad de oportunidades en estos dos importantes hospitales y en el sistema de Harvard", destacando la mentoría de primer nivel y la flexibilidad que le permitió alcanzar sus metas profesionales.

Actualmente, el dominicano es director asociado y miembro del profesorado del mismo programa que le permitió "perfeccionar" sus habilidades clínicas, y al cual se compromete a seguir fortaleciendo desde su posición actual.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.