Bebé nacido con 21 semanas celebra su primer año de vida y rompe récord mundial
Nació 133 días antes de la fecha prevista y con apenas 283 gramos de peso (10 onzas)

(AP)
Un bebé nacido con solo 21 semanas de gestación en Iowa City, Iowa (EE. UU.), acaba de cumplir su primer año de vida, desafiando las probabilidades médicas y estableciendo un récord Guinness como el bebé más prematuro en sobrevivir, informó la agencia Associated Press (AP).
Nash Keen nació el 5 de julio de 2024, 133 días antes de la fecha prevista y con apenas 283 gramos de peso (10 onzas)—aproximadamente el tamaño de una pastilla de jabón—.
Permaneció seis meses en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Infantil Stead Family, de la Universidad de Iowa Health Care, antes de recibir el alta en enero y regresar a casa con sus padres, Mollie y Randall Keen, en Ankeny, Iowa.
- "Nash tiene una personalidad increíble. Es un bebé feliz", contó su madre. "Tras tanto tiempo en la UCIN, uno pensaría que sería más frágil. Y no es así. Es un niño muy decidido y curioso, y siempre está sonriendo".
Guinness World Records confirmó recientemente que Nash superó por un solo día al anterior poseedor del título, un bebé nacido en Alabama en 2020, convirtiéndose oficialmente en el bebé más prematuro del mundo en sobrevivir.
Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención
Este domingo se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro
Fe en medio de la turbulencia: testimonio de la madre de un bebé prematuro
Un camino incierto
Para los Keen, el camino hasta este momento estuvo lleno de incertidumbre. Su primer embarazo terminó en un aborto espontáneo, y luego se enteraron de que Mollie tenía una afección médica que podría impedirle llevar un embarazo a término.
A las 20 semanas de gestación con Nash, los médicos detectaron una dilatación de dos centímetros, una señal de que el parto era inminente. En la mayoría de los casos, los médicos no intentan intervenir para salvar bebés nacidos antes de las 22 semanas debido a las escasas probabilidades de supervivencia.
Pero Mollie supo que el hospital tenía experiencia salvando bebés desde las 21 semanas. Aunque entró en trabajo de parto antes de esa marca, el equipo médico logró retrasarlo hasta el límite exacto.

Las semanas siguientes fueron críticas. "Una de las cosas que noté del equipo médico es que estaban muy tranquilos", recordó Mollie. "Nunca los vimos ansiosos, así que aprendimos a observarlos. Si ellos no se asustaban, nosotros tampoco".
La doctora Malinda Schaefer, obstetra especializada en embarazos de alto riesgo que atendió el parto, describió el nacimiento como una nueva frontera para la medicina materno-fetal.
"No soy yo quien vive con las consecuencias de las decisiones de los padres", explicó. "Por eso es crucial mantener conversaciones honestas y abiertas, para que puedan tomar la mejor decisión para su familia".
A pesar de enfrentar complicaciones y retrasos comunes en bebés extremadamente prematuros, Nash ha progresado más de lo esperado. Aunque todavía requiere oxígeno y se alimenta por sonda, se prepara para probar alimentos sólidos. También tiene un pequeño defecto cardíaco que, según los médicos, podría corregirse con el tiempo.
Aún no gatea, pero ya se da vuelta solo y está comenzando a pararse.
- "Está aprendiendo a sostenerse sobre sus dos pies, lo cual es genial", dijo su madre. "Tiene mucha fuerza en las piernas".