Autoridades de RD orientan a dominicanos en Nueva York sobre inversión inmobiliaria segura
El ministro de la Vivienda presenta en Nueva York una guía para comprar con seguridad en la República Dominicana

(FUENTE EXTERNA)
El ministro de Vivienda y Edificaciones de la República Dominicana (MIVED), Carlos Bonilla, encabezó el sábado en Nueva York una charla informativa dirigida a orientar a la diáspora dominicana sobre cómo realizar inversiones inmobiliarias seguras en su país de origen.
La actividad, titulada "Guía para comprar una vivienda de manera segura", se llevó a cabo en la sede de la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, en el Alto Manhattan, con el respaldo del Consulado dominicano, el Instituto de Dominicanas y Dominicanos en el Exterior (INDEX), y funcionarios electos locales.
Durante su intervención, Bonilla explicó que la iniciativa busca prevenir fraudes y ofrecer a los dominicanos en el exterior herramientas claras para tomar decisiones informadas al adquirir una propiedad en la República Dominicana.
"Vinimos a acompañar a nuestros hermanos en el exterior para que tengan una guía clara y segura al momento de comprar una vivienda. Es una de las decisiones más importantes de la vida y debe tomarse con toda la información necesaria", expresó el ministro.
Entre las principales recomendaciones, Bonilla destacó cuatro pasos clave:
- Verificar el título de propiedad: Debe estar a nombre del promotor del proyecto o contar con autorización legal del propietario original.
- Solicitar certificación de cargas y gravámenes: Permite conocer si la propiedad tiene litigios, préstamos u otras restricciones legales.
- Confirmar si el proyecto está en fideicomiso: Esto asegura respaldo legal y financiero. Se recomienda que la fiduciaria esté afiliada a Asofidom.
- Verificar permisos y licencias: El proyecto debe contar con los permisos del Ayuntamiento, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Turismo (si aplica), y la licencia de construcción del Mived.
La guía oficial también abarca aspectos como el estado jurídico del inmueble, el pago al día del Impuesto sobre la Propiedad Inmobiliaria (IPI), el seguro de construcción, el régimen de títulos individualizados, la evaluación de la trayectoria de la constructora y el cumplimiento de la debida diligencia contra el lavado de activos.
La actividad contó con la participación del cónsul general Jesús "Chu" Vázquez Martínez, el asambleísta George Álvarez, el senador estatal Luis Sepúlveda y la directora ejecutiva del Hospital Lincoln, Cristina Contreras.
Víctimas de fraudes inmobiliarios
El año pasado, la Fiscalía de Nueva York también emitió recomendaciones a los residentes de la ciudad interesados en invertir en bienes raíces en República Dominicana, tras confirmarse que al menos 24 dominicanos en Nueva York fueron víctimas de una presunta red de estafa liderada por Emmanuel Rivera Ledesma, a través de su empresa InDisArq.
Recomendaciones de la fiscal general de NY a los dominicanos para evitar estafas inmobiliarias
Fiscal General de NY advierte sobre estafas inmobiliarias dirigidas a la comunidad dominicana
Según el Ministerio Público dominicano, las víctimas fueron engañadas con ofertas de propiedades que resultaron ser inexistentes o que ya habían sido vendidas a múltiples compradores. Se estima que Rivera Ledesma recaudó millones de dólares en depósitos, aprovechándose de la confianza de dominicanos residentes en Estados Unidos.
- Ante este panorama, las autoridades dominicanas han promovido actividades para alertar y orientar a la diáspora. En abril pasado, el Consulado dominicano en Nueva York organizó una jornada informativa con el objetivo de prevenir este tipo de fraudes inmobiliarios que afectan a la comunidad dominicana en el exterior.