Banco Central interesado en explorar facilidades para el retorno de los dominicanos en el exterior
El planteamiento surgió durante un encuentro con la viceministra de Relaciones Exteriores y directora del Index, Celinés Toribio

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, manifestó su interés en colaborar con el Instituto de Dominicanas y Dominicanos en el Exterior (Index), para identificar soluciones que faciliten el regreso al país de los dominicanos residentes en el extranjero.
El planteamiento surgió durante un encuentro con la viceministra de Relaciones Exteriores y directora del Index, Celinés Toribio, según una nota de prensa compartida por el Banco Central.
Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de educar e informar a la diáspora sobre las oportunidades de inversión en la República Dominicana, agrega la nota, que explica que durante la reunión Toribio entregó al gobernador el informe "Dominicanos en el exterior 2024", un compendio de datos sobre los dominicanos que residen fuera del país que prepara cada año la entidad y cuya más reciente actualización se publicó el pasado 17 de julio.
Toribio explicó al gobernador que el documento puede ser clave para diseñar políticas públicas más efectivas hacia esa población, y resaltó que contiene registros por ciudad y estado, estadísticas de organismos internacionales y otros indicadores sociales.
Al recibir el documento, Valdez Albizu resaltó "la enorme importancia que supone para nuestra nación la respuesta solidaria, inversionista y emprendedora de los dominicanos que decidieron partir en búsqueda de nuevos horizontes, y que conservan de forma indeleble la huella de la República Dominicana en sus corazones, a la vez que sirven de sostén y apoyo para tantas y tantas familias que dejaron atrás, lo que es un verdadero motivo de orgullo".

Toribio adelantó que el INDEX tiene en marcha varios proyectos, como la elaboración de una guía para el retorno, un podcast sobre dominicanos exitosos, un congreso de la diáspora y una guía inmobiliaria orientada a los dominicanos en el exterior, afectados por estafas en los últimos años.
Impacto económico de la diáspora
Por su parte, Valdez Albizu subrayó el impacto económico de la diáspora dominicana, al señalar que las remesas recibidas en el primer semestre de 2025 alcanzaron los 5,826.7 millones de dólares, un aumento del 11.2 % respecto al mismo periodo de 2024.
"Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país", dijo.
- Proyectó además que, al cierre del año, las remesas superarían los 11,300 millones de dólares, mientras que la inversión extranjera directa (IED) rondaría los 4,700 millones de dólares.
"Analizando el comportamiento reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan una evolución favorable de los ingresos de divisas durante 2025, destacándose los ingresos del sector turismo, la inversión extranjera directa y las exportaciones, en conjunto con las remesas", señaló Valdez Albizu.