×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La "prolongada" ola de calor afecta a 100 millones de personas en EE. UU. con nuevos récords

La crisis climática se siente y NWS lanza alerta por calor "peligroso" en el sureste de EE.UU.

Expandir imagen
La prolongada ola de calor afecta a 100 millones de personas en EE. UU. con nuevos récords
Centro de Florida vive su primera alerta de calor extremo. (FUENTE EXTERNA)

La "prolongada" ola de calor afectará este miércoles a más de 100 millones de personas en Estados Unidos, con nuevos récords de temperaturas que azotarán en particular a Florida, advirtió este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés).

Una cresta de alta presión atmosférica en el sureste de Estados Unidos mantendrá la "expansiva ola de calor en la región", donde se esperan temperaturas cercanas a los 100 grados Fahrenheit (37 centígrados), indicó el reporte diario del organismo.

"Hay un extendido riesgo de calor mayor desde el valle medio del Misisipi hasta el noreste, y hasta el sur hacia Florida, lo que afecta hoy a más de 100 millones de personas", alertó el informe.

La onda de altas temperaturas de esta semana romperá otros récords diarios de calor, en particular en la zona del Atlántico medio, proyectó el NWS.

Aunque el organismo prevé un "alivio" dentro de los próximos días por temperaturas más frescas y menor humedad en el centro y el este de Estados Unidos, anticipa que "el calor extremo persistirá por más tiempo a lo largo del centro de la península de Florida hacia el fin de semana".

"Niveles peligrosos de calor continúan hoy, miércoles 30 de julio. Un aviso de calor está en efecto desde el mediodía hasta las 7:00 de la noche hoy en todo el centro de Florida", indicó la oficina local del NWS en Melbourne, ciudad en el condado de Brevard.

Florida, el más afectado

El fenómeno ha afectado en particular al centro de Florida, que tuvo su primera "alerta de calor extremo" en la historia, y donde Tampa, en la costa oeste del estado, superó por primera vez esta semana una temperatura por encima de los 100 grados Fahrenheit (37 centígrados) desde que hay registro, según informó el ayuntamiento.

La actual ola de calor sucede tan solo un mes después de la primera de la temporada, que el NWS llamó "extremadamente peligrosa" y que rompió récords en al menos 50 ciudades desde la zona del Medio Oeste hasta la Costa Este.

Las olas de calor en la década de 2020 en EE. UU. son las más frecuentes e intensas desde que hay registro, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE. UU.

  • La agencia calcula que ahora hay una media de seis al año, con un promedio de cuatro días de duración, frente a las dos anuales que había en los años 60, cuando duraban tres días.

El impacto de las altas temperaturas también se ha elevado en los últimos años en el país, que en 2023 tuvo 2.325 muertes asociadas al calor, el cuarto récord anual consecutivo, según un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA) en agosto pasado.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.