×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El paro sube en julio al 4.2 % en EE. UU. con una creación de empleo menor a la esperada

La Fed se enfrenta a datos mixtos: empleo lento y salarios por encima de la inflación

Expandir imagen
El paro sube en julio al 4.2 % en EE. UU. con una creación de empleo menor a la esperada
Desempleo en aumento y recortes federales agravan el panorama laboral en EE.UU. (FUENTE EXTERNA)

El desempleo en Estados Unidos subió una décima en julio, situándose en el 4.2 %, en un mes en el que se crearon aproximadamente 73,000 nuevos puestos de trabajo, según informó este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por su sigla en inglés).

La creación de empleo fue inferior a los cerca de 110,000 puestos que estimaban los analistas y quedó por debajo de las cifras registradas en meses anteriores. Este dato podría reavivar el debate sobre una posible bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), como viene insistiendo el presidente estadounidense, Donald Trump.

Las contrataciones continuaron aumentando en los sectores de la salud y la asistencia social, mientras que el Gobierno federal siguió perdiendo empleos.

La tasa de desempleo ha oscilado ligeramente en los últimos meses, y la cifra de julio regresa al nivel registrado entre marzo y mayo. Desde mayo de 2024, el índice se ha mantenido en un rango estrecho entre el 4 % y el 4.2 %, según el BLS.

Por su parte, la tasa de participación laboral continuó su tendencia a la baja y se redujo al 62.2 %, el nivel más bajo desde finales de 2022.

  • También persistió la disminución de empleos federales, con 12,000 puestos menos en julio. Desde enero, cuando comenzaron los profundos recortes impulsados por la Administración Trump, se han perdido un

Estas cifras no incluyen a los trabajadores que aún reciben pagos por planes de salida incentivada ni a aquellos con licencia remunerada.

El sector de la salud, uno de los principales motores del empleo en el país, añadió 55,000 puestos de trabajo, superando el promedio mensual de 42,000 registrado en los últimos 12 meses. A su vez, el sector de asistencia social generó 18,000 nuevos empleos.

Salario promedio

El salario promedio por hora aumentó un 0.3 % en julio. En los últimos doce meses, el incremento ha sido del 3.9 %, situándose por encima del ritmo de la inflación.

Por grupos demográficos, la tasa de desempleo fue del 4 % entre los hombres y del 3.7 % entre las mujeres. En los adolescentes, el desempleo se disparó al 15.2 %. Entre los hispanos, el índice se ubicó en el 5 %, un aumento de dos décimas respecto al mes anterior. La tasa también subió entre afroamericanos (7.2 %), asiáticos (3.9 %) y blancos (3.7 %).

Los datos sobre desempleo y creación de empleo son elementos clave que la Fed considera para definir su política monetaria, junto con la inflación subyacente, el índice de precios del consumo personal (PCE) y el Producto Interno Bruto (PIB).

El presidente Trump ha intensificado su presión sobre la Fed y su presidente, Jerome Powell—al que ha apodado "el Tardón"—con mensajes casi diarios en su plataforma Truth Social exigiendo una bajada de tasas.

En su más reciente reunión, celebrada esta semana, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) decidió mantener los tipos de interés en el rango del 4.25 % al 4.5 %. Sin embargo, por primera vez en años, la decisión no fue unánime: dos integrantes votaron a favor de reducir las tasas.

El comité ha señalado que espera "una o dos bajadas" antes de que termine el año. Su próxima reunión está programada para los días 16 y 17 de septiembre.

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.