La Administración de Trump recorta fondos a UCLA ante denuncias de antisemitismo
UCLA deberá pagar millones tras demanda de estudiantes judíos por protestas pro-Palestina

La Administración de Donald Trump ha recortado cientos de subvenciones federales destinadas a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), como represalia por permitir protestas en apoyo a Palestina, que según el Gobierno constituirían manifestaciones de antisemitismo.
El rector de UCLA, Julio Frenk, señaló en una carta oficial que la institución fue notificada por el Gobierno federal sobre la suspensión de ciertos fondos de investigación provenientes de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF), los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y otras agencias.
"Las noticias que recibimos son profundamente decepcionantes. Con esta decisión, cientos de subvenciones podrían perderse, lo que afectaría negativamente las vidas y el trabajo transformador de nuestros investigadores, profesores y personal de UCLA", lamentó Frenk, quien es de origen mexicano y el primer latino en liderar la universidad.
Monto de los recortes
Aunque el rector no precisó el monto total de los recortes, el diario Los Angeles Times estima que podrían alcanzar los 200 millones de dólares.
El anuncio se produce pocos días después de que UCLA aceptara pagar más de seis millones de dólares para resolver una demanda presentada por tres estudiantes judíos y un profesor, quienes acusaban a la universidad de no protegerlos durante una protesta propalestina celebrada en el campus.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, advirtió esta semana que el Departamento de Justicia "forzará a UCLA a pagar un alto precio por poner en riesgo a los judíos estadounidenses", asegurando que existe "evidencia preocupante sobre antisemitismo sistemático" en la institución.
Frenk, quien también es de origen judío, confirmó que el Gobierno federal justificó el recorte de fondos alegando antisemitismo y sesgo institucional, aunque argumentó que "este castigo de quitar fondos a investigaciones que salvan vidas no contribuye a resolver la presunta discriminación".
- "Compartimos la meta de erradicar el antisemitismo en nuestra sociedad", añadió Frenk, en defensa del carácter académico y plural de la universidad.
Estos recortes forman parte de una amplia ofensiva del Gobierno de Trump contra centros universitarios que en 2024 fueron escenario de campamentos y manifestaciones estudiantiles en apoyo a Gaza y en protesta por el respaldo de EE. UU. a Israel.
En las últimas semanas, otras universidades de prestigio han llegado a acuerdos millonarios para resolver conflictos relacionados con las protestas: Columbia University aceptó pagar 200 millones de dólares y Brown University, 50 millones, mientras que Harvard aún se encuentra en negociaciones con las autoridades federales.