Asociaciones francesas rechazan destrucción masiva de anticonceptivos promovida por Estados Unidos
Diversas organizaciones de salud reproductiva condenaron el plan de EE. UU. de destruir miles de anticonceptivos valorados en $10 millones, almacenados en Bélgica y posiblemente incinerados en Francia

Varias asociaciones rechazaron el proyecto de la administración de Estados Unidos de destruir miles de anticonceptivos femeninos que podrían ser incinerados en Francia, una medida que consideran "absurda".
La administración estadounidense, que está llevando a cabo recortes drásticos de su ayuda humanitaria, confirmó a mediados de julio su intención de destruir anticonceptivos femeninos, principalmente implantes y dispositivos intrauterinos (DIU), almacenados en Bélgica.
Estos productos, destinados a mujeres que viven sobre todo en África subsahariana, provenían de contratos de Usaid, la agencia estadounidense para el desarrollo internacional, firmados bajo la presidencia de Joe Biden.
A finales de julio
Según varios medios anglosajones estos anticonceptivos, cuyo valor ascendería a cerca de 10 millones de dólares, debían ser incinerados "a finales de julio" en Francia por una empresa especializada en la destrucción de residuos médicos.
- AFP no pudo confirmar esta información de fuente oficial.
El grupo Veolia confirmó a AFP tener un contrato marco con Chemonics, el proveedor logístico de Usaid, pero precisó que este contrato se refiere "únicamente a la gestión de productos caducados, lo cual no es el caso del stock" en Bélgica.
"Francia no puede convertirse en el escenario de tales operaciones, es necesario una moratoria", indicaron cinco oenegés, entre ellas MSI Reproductive Choices, en un artículo publicado el viernes por el diario Le Monde, denunciando una decisión "absurda".