×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Reclaman que el desfile dominicano en Manhattan sea dedicado a los inmigrantes

Luis Mayobanex Rodríguez, activista, instó a convertir el desfile en una tribuna para ratificar el compromiso con los derechos humanos, sociales y económicos de los migrantes

Expandir imagen
Reclaman que el desfile dominicano en Manhattan sea dedicado a los inmigrantes
Imagen del Desfile Dominicano de Nueva York. (SHUTTERSTOCK)

El activista político y social Luis Mayobanex Rodríguez hizo un llamado a los organizadores de la Parada Dominicana en Nueva York para que dediquen la edición de este año, a celebrarse el próximo 10 de agosto, a la defensa de los trabajadores indocumentados.

En un artículo de opinión, Rodríguez solicitó que "desde el corazón" de Manhattan se alce la voz contra las redadas y deportaciones masivas, y se condene la separación de familias como resultado de las actuales políticas migratorias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump.

Instó a convertir el desfile en una tribuna para ratificar el compromiso con los derechos humanos, sociales y económicos de la población migrante.

  • "Este trágico momento que vivimos obliga a poner en movimiento la nobleza y la voluntad solidaria humana a favor de los más desprotegidos", expresó.

Denunció que millones de familias inmigrantes, incluidas las dominicanas, viven hoy en un estado de zozobra y miedo, como resultado de una política que considera impropia de una democracia.

Rodríguez condenó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) opere bajo la directriz de detener a miles de personas indocumentadas por día, como parte del objetivo presidencial de alcanzar la mayor cifra de deportaciones en la historia de Estados Unidos.

Advirtió que las redadas se han intensificado en ciudades santuario como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, con apoyo incluso de tropas de la Guardia Nacional.

El activista expresó su preocupación por el impacto que estas medidas tienen —y seguirán teniendo— en la comunidad dominicana. Recordó que en Nueva York residen más de un millón de personas de origen dominicano y estimó que al menos 250,000 se encuentran en condición migratoria irregular.

Como parte de este plan, apuntó que en la ley presupuestaria firmada el pasado 4 de julio se asignaron 75 mil millones de dólares al ICE. Estos fondos serán destinados a abrir nuevos centros de detención, realizar más operativos y aumentar el número de agentes migratorios, aduanales y de la Patrulla Fronteriza.

La Parada de Manhattan

La edición número 43 del Desfile Nacional del Día de la República Dominicana se celebrará el domingo 10 de agosto en la Sexta Avenida de Manhattan, bajo el lema "Quisqueya y Estados Unidos: Unidos en la Cultura y la Tradición", destacando el vínculo entre la comunidad dominicana y su país de acogida.

El desfile comenzará a las 11:00 de la mañana y contará con la participación de carrozas, artistas, líderes comunitarios y dignatarios locales. El evento busca resaltar el orgullo y la herencia cultural dominicana en Estados Unidos.

Además de ser una expresión cultural, el desfile tiene una dimensión educativa y social. Desde 2015, su programa de becas ha otorgado más de un millón de dólares a más de 200 estudiantes dominicanos en 20 estados. La iniciativa busca apoyar a jóvenes de la diáspora en la obtención de títulos universitarios.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.