"Confirmen a todos los nominados", Trump pide al Senado cancelar receso para salvar a sus candidatos
El mandatario pidió a los legisladores permanecer en sesión y confirmar a sus nominados antes de entrar en su receso anual de agosto

(DIARIO LIBRE)
Más de 140 nominados del presidente Donald Trump para puestos clave siguen pendientes en el Senado, donde los legisladores republicanos trabajan a contrarreloj para confirmar la mayoría antes del receso anual. Mientras tanto, el mandatario ha presionado públicamente para que la Cámara permanezca en sesión hasta que se despeje el calendario.
Entre las cientos de nominaciones pendientes, se encuentra la de la embajadora de EE. UU. en República Dominicana, Leah Francis Campos. La posición lleva vacante casi cinco años.
"¡El Senado debe permanecer en sesión, sin receso, hasta que todo el calendario ejecutivo esté LIBRE! ¡Tenemos que salvar a nuestro país de la izquierda lunática!", escribió Trump el jueves por la noche en Truth Social.
"Republicanos, por la salud y la seguridad de EE. UU., ¡HAGAN SU TRABAJO y confirmen a todos los nominados! ¡NO DEBEN SER OBLIGADOS A ESPERAR! ¡Gracias por su atención a este asunto!", agregó.
Trump ha hecho de su exigencia un grito de guerra en las últimas semanas, que coinciden con los preparativos del Senado para su receso por todo el mes de agosto, con varias nominaciones todavía en el limbo.
El mandatario ha dirigido su diatriba al líder de la mayoría del Senado, John Thune (RS.D.), a quien pidió mantener a sus partidarios en el Senado.
- "Lo estamos considerando. Queremos conseguir tantas nominaciones como sea posible", dijo Thune la semana pasada en respuesta a la solicitud.
Los senadores estadounidenses permanecen varios meses en Washington para ejercer sus funciones y, por tradición, abandonan la ciudad en la primera semana de agosto para un receso que se extiende durante todo el mes. Este año, los legisladores tenían previsto retirarse este viernes.
Culpan a los demócratas
Los republicanos acusan a los demócratas de aplicar tácticas dilatorias para bloquear la confirmación de muchos de los candidatos propuestos por Trump, justo cuando se aproxima el receso anual del Congreso.
"Hemos visto un nivel sin precedentes de obstrucción y demora por parte de los demócratas. Y como consecuencia de ello, hemos tenido que esforzarnos. Y eso es lo que vamos a seguir haciendo", dijo Thune.
Desde enero, los republicanos en el Senado se propusieron revisar a fondo el gabinete de Trump y sus principales nominados. De hecho, lograron que la mayoría de las nominaciones clave fueron confirmadas en los primeros meses del año, superando incluso el ritmo alcanzado por el expresidente Joe Biden a inicios de su mandato en 2021.
Sin embargo, los demócratas han frenado el proceso en los últimos meses, obligando al Senado a realizar votaciones nominales para cada nominado, lo que alarga significativamente los procedimientos.
Thune aseguró que el Senado "seguirá esforzándose" y que "los demócratas estarán presentes, les guste o no".
Una vieja práctica
El conflicto por las nominaciones no es nuevo, pero se ha intensificado en las últimas dos décadas, ya que ambos partidos han recurrido cada vez más a maniobras para retrasar confirmaciones que antes eran rutinarias, bipartidistas y ágiles, destaca la agencia AP.
En 2013, los demócratas cambiaron las reglas del Senado para eliminar el umbral de 60 votos requerido para confirmar jueces en tribunales inferiores, en respuesta a bloqueos republicanos a las nominaciones del entonces presidente Barack Obama.
En 2017, los republicanos hicieron lo mismo para las nominaciones a la Corte Suprema, después de que los demócratas intentaran bloquear el nombramiento del juez Neil Gorsuch por parte de Trump.
Este año, sin embargo, los demócratas han impedido casi todas las confirmaciones rápidas, bloqueando procedimientos por unanimidad y exigiendo votación nominal en cada caso. Es la primera vez en la historia reciente que el partido minoritario no permite al menos algunas confirmaciones por vía rápida.
El líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer, justificó la obstrucción argumentando que "los candidatos históricamente malos merecían niveles históricos de escrutinio".
Un cambio de regla
Pero Thune denunció que los demócratas están abusando de las reglas, y señaló que hay un creciente interés entre los republicanos en acelerar el proceso. Un eventual cambio de reglas, aseguró, "podría beneficiar a ambos partidos cuando tengan la presidencia".
- Aunque aún no está claro cómo cambiarían las reglas, las opciones incluyen reducir las votaciones de procedimiento, eliminar las dos horas de debate por nominado o agrupar confirmaciones en paquetes.
Un cambio así requeriría una mayoría simple, por lo que casi la totalidad de los 53 senadores republicanos tendrían que estar de acuerdo.
De acuerdo con Fox News, hasta este viernes 144 nominados del presidente Trump permanecen pendientes de confirmación.