×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Robo de identidad
Robo de identidad

Evita caer en un engaño similar: Este es el guion de la estafa que engañaba a abuelos de EE. UU.

La red de estafadores tenía base en República Dominicana

Expandir imagen
Evita caer en un engaño similar: Este es el guion de la estafa que engañaba a abuelos de EE. UU.
Un anciano recibe una llamada de un número desconocido. (SHUTTERSTOCK)

Una investigación federal en Estados Unidos reveló cómo una red internacional con base en la República Dominicana robó más de US$5 millones a cientos de personas mayores usando un guion bien ensayado y una estructura criminal organizada.

1. Todo comenzaba con los “Openers” (Iniciadores)

Los “iniciadores” eran la primera voz que escuchaba la víctima. Usaban un libreto diseñado para generar confianza y urgencia. Este es el texto original traducido al español que los investigadores encontraron:

- Hola, abuelo/abuela…

- Soy yo, tu nieto… (pausa, esperando respuesta)… tu nieto mayor.

- Estoy en [nombre del estado]. Vine porque un amigo falleció y quería dar mis respetos a su familia.

- Después del funeral, fuimos a un restaurante, cenamos, hicimos un brindis de despedida y tomé dos copas de vino. Al salir, una señora se pasó la luz roja y choqué contra ella. Cuando llegó la policía, me hicieron una prueba de alcoholemia y dijeron que superé el límite.

- Me dieron una llamada de cinco minutos y te llamé porque sé que puedes ayudarme.

- Por favor, prométeme que esto queda entre nosotros hasta que salga. Me da vergüenza.

- Me arrestaron y estoy en la cárcel. Me asignaron un defensor público llamado Mark Steven.

- Él dice que puedo salir hoy si pago la fianza, pero no puedo hacerlo por mi cuenta. Tengo dinero en mi cuenta, pero no puedo acceder a él. Por favor, ayúdame con la fianza. Te prometo que te lo devolveré cuando salga.

- Te quiero…

Expandir imagen
Infografía
Imagen con el guion usado por los estafadores para sacar dinero a sus víctimas. (FUENTE EXTERNA)

2. Entraban los “Closers” (Cerradores)

Una vez que la víctima mostraba disposición a ayudar, un “cerrador” tomaba el teléfono haciéndose pasar por abogado.

Confirmaba la historia falsa, explicaba el supuesto proceso legal y daba instrucciones claras para entregar el dinero, siempre con urgencia.

3. Aparecían los “Runners” (Mensajeros)

Los “mensajeros” recogían el dinero directamente o trasladaban a la víctima al banco.

En muchos casos, se usaban conductores de aplicaciones de transporte sin que supieran que participaban en un fraude.

El dinero era lavado y enviado a la República Dominicana.

4. El impacto

Más de 400 víctimas con una edad promedio de 84 años.

Más de US$5 millones robados.

13 personas acusadas; nueve detenidas y cuatro prófugas.

¿Cómo evitar caer en un fraude así?

Si recibes una llamada de este tipo, cuelga y contacta directamente a tu familiar.

No envíes dinero en efectivo ni a través de mensajeros desconocidos.

  • Consulta siempre con otro miembro de la familia antes de tomar decisiones.

Denuncia de inmediato cualquier intento de fraude a las autoridades.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.