×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

EE. UU. agregará más países al pago de fianza de US$15,000

Entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023, Estados Unidos reportó una tasa de permanencia prolongada de 1.45 %

Expandir imagen
EE. UU. agregará más países al pago de fianza de US$15,000
Fragmento de sello de viaje de visa B1/B2 de Estados Unidos.

(SHUTTERSTOCK)

Estados Unidos comenzará a cobrar, a partir de la próxima semana, una fianza de entre 5,000 y 15,000 dólares para solicitantes de visas de paseo.
La medida, que por el momento afecta solo a ciudadanos de dos países africanos, busca disuadir a los visitantes de exceder el tiempo autorizado de estadía.

Sin embargo, otros países podrían ser incluidos en la lista próximamente a medida que se vayan revisando las estadísticas de los países alrededor del mundo, según indicó una fuente del Departamento de Estado a Diario Libre.

Según el informe sobre exceso de estadía elaborado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023, Estados Unidos reportó una tasa de permanencia prolongada de 1.45 %, al identificar a 565,155 extranjeros que no notificaron su salida a tiempo o que, directamente, no abandonaron el país.

El total de visitantes con visas de no inmigrante que debían salir durante el año fiscal 2023 ascendió a 39,005,712, considerando entradas por aire y por mar.

Por tipo de visado, el porcentaje más alto de exceso de permanencia se dio entre quienes viajaron a Estados Unidos con: visa de estudiante: 3.67 % y visa B1/B2 (turismo y negocios): 3.20 %.

Aunque los países africanos tuvieron un número menor de visitantes en el periodo analizado, presentaron los mayores porcentajes de exceso de estadía, superando en algunos casos el 30 %.

Zambia y Malawi, los primeros afectados por la fianza anunciada por el Departamento de Estado el pasado 4 de agosto, registraron una tasa de permanencia de 11.11 % y 14.32 % con los visitantes con visas de paseo, respectivamente. Mientras que con visa de intercambio registraron una tasa de 15.97 % y 19.71 %, respectivamente. 

Haití: único país en América con cifras similares

En América, el único país que iguala las tasas alcanzadas por los países africanos es Haití. En 2023, de 86,906 haitianos que debían salir tras ingresar con visa de paseo, 27,269 no lo hicieron o no lo reportaron a tiempo (31.38 %).

En el caso de las visas de estudiante, de 1,046 admitidos, 262 excedieron el tiempo permitido (25.05 %).

Haití podría haber sido incluido en la nueva lista de fianzas, pero Washington decidió prohibir totalmente el ingreso de sus ciudadanos, debido precisamente a las altas tasas de permanencia prolongada.

La medida, vigente desde el 9 de junio, también afecta de forma total a ciudadanos de: Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.

En estos casos, no se puede acceder a ningún tipo de visado, ni de no inmigrante ni de residencia, salvo que se tuviera una visa válida emitida antes de la fecha de entrada en vigor.

Otros siete países enfrentan restricciones parciales de viaje: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.

En estos casos, sus ciudadanos pueden acceder solo a ciertos visados, excluyendo las visas de residencia y las temporales como la B1/B2 o las de estudiante.

En el caso de Venezuela, la tasa más alta de exceso de permanencia en 2023 fue con la visa de paseo (9.83 %), mientras que con visa de estudiante fue de 2.70 %.

Detalles del programa de fianzas

La fianza anunciada por el Departamento de Estado entrará en vigor el 20 de agosto de 2025 y forma parte de un programa piloto temporal de 12 meses, con finalización prevista para el 5 de agosto de 2026.

"A partir del 20 de agosto de 2025, cualquier ciudadano o nacional que viaje con un pasaporte emitido por uno de estos países (Malawi y Zambia) y que sea elegible para una visa B1/B2 deberá depositar una fianza por un monto de 5,000, 10,000 o 15,000 dólares, que se determinará durante la entrevista para la visa", explica el comunicado del Departamento de Estado publicado en su sitio web.  

  • El pago solo se exigirá si así lo decide el funcionario consular.

Además, el Departamento de Estado aclara que el depósito no garantiza la aprobación de la visa y que, si se paga antes de recibir la instrucción oficial, el solicitante perderá el dinero.

TEMAS -

Licenciada en Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).