×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Anton Petrov Kulkin
Anton Petrov Kulkin

Investigación de EE. UU. contra el "mejor cocinero de drogas" lo rastreó hasta Santo Domingo

Aseguran que el hombre huyó del país tras un homicidio en su apartamento y en 2017 trabajaba para el Cartel de Sinaloa produciendo fentanilo

Expandir imagen
Investigación de EE. UU. contra el mejor cocinero de drogas lo rastreó hasta Santo Domingo
Imagen del búlgaro Anton Petrov Kulkin, acusado de traficar opioides sintéticos hacia Estados Unidos y otra del traslado de narcotraficantes de México a EE. UU.
(FUENTE EXTERNA)

Las autoridades estadounidenses comenzaron a rastrear los pasos del bioquímico búlgaro Anton Petrov Kulkin, autoproclamado como el "mejor cocinero" de drogas, desde enero de 2018, por su presunta participación en un laboratorio de fentanilo y carfentanilo en México, sustancias que luego llegaban a Estados Unidos.

En 2017, Estados Unidos atribuyó casi 30,000 muertes por sobredosis al fentanilo y estimó que el carfentanilo —un análogo del primero— es 100 veces más potente, con presencia en lugares tan distantes como San Diego y New Hampshire, según una investigación de InSight Crime de 2019.

El carfentanilo en Estados Unidos pasó de cero casos reportados en 2015 a más de 6,000 en 2017, año en el que, en diciembre, se registró la presencia de Kulkin en Mexicali, donde lideraba un laboratorio para la producción de drogas. Meses más tarde, sería arrestado junto a un cómplice.

Contacto en Santo Domingo 

Para dar con el europeo, los investigadores estadounidenses utilizaron agentes encubiertos para identificar sus vínculos con el Cártel de Sinaloa, de acuerdo con informes de InSight Crime.

Estos agentes comenzaron a interactuar con la red operada por el búlgaro en Nueva Inglaterra y California (Estados Unidos), así como en Santo Domingo (República Dominicana) y Tijuana (México).

El contacto permitió concretar encuentros secretos con proveedores en Santo Domingo y Tijuana, y en California se realizó una compra controlada de pastillas, según detalla la investigación.

El proyecto no precisa las fechas exactas de estos encuentros, pero se estima que ocurrieron entre enero de 2018 —inicio de la investigación contra Kulkin— y agosto de 2018, cuando fue arrestado por policías estatales de Mexicali, a solo cuatro kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

Tampoco se conoce la fecha en la que Kulkin se estableció en México, pero una década antes estuvo vinculado en República Dominicana a la muerte del raso del Ejército dominicano Rafael Alberto Sánchez Ramírez.

La muerte del militar fue documentada por la prensa local en agosto de 2015, cuando la Policía aclaró las circunstancias de ese hecho y de otras dos muertes de miembros del Ejército ocurridas de forma consecutiva y en hechos separados en julio de ese mismo año.

En ese momento, la institución informó en una nota de prensa que Sánchez Ramírez visitaba a su “amigo” Anton Petrov Kulkin en su apartamento de Ciudad Nueva, en el Distrito Nacional.

Según la versión del búlgaro, el militar se disparó en la cabeza mientras manipulaba un arma, hiriendo también a Kulkin en una pierna. La Policía señaló que el extranjero vivía en el país desde hacía 14 años y era propietario del inmueble donde ocurrió el hecho.

  • La relación entre ambos, explicó la policía dominicana, estaba vinculada a la amistad que el raso mantenía con la hija de 19 años de Kulkin.

El búlgaro fue detenido y puesto a disposición de la justicia, pero posteriormente huyó del país, según el canal de YouTube Ciudad Capital, conducido por los periodistas mexicanos Eduardo Villalugo y Jorge Heras.

No se conoce la fecha exacta de su salida de República Dominicana, pero para diciembre de 2017 ya se encontraba asentado en la colonia San Marcos, en Mexicali, produciendo fentanilo para el Cártel de Sinaloa, quien contrató sus servicios. 

Nacido en Bulgaria en enero de 1970, Kulkin habla ruso, búlgaro, serbio, español e inglés. También posee nacionalidad rusa y utilizaba identidades falsas como David Solomonov Ashkenazi y Emil Evanov Asenov.

Siete años preso en México

Anton Petrov Kulkin fue uno de los dos detenidos en un operativo ejecutado el 28 de agosto de 2018 por la Policía Estatal de Baja California en la colonia San Marcos, Mexicali, utilizada como laboratorio clandestino para producir drogas como heroína y análogos del fentanilo.

Durante su arresto, Kulkin alardeó frente a las autoridades, autoproclamándose “el mejor cocinero” de drogas sintéticas, según reportó la prensa local y retomó el diario Milenio.

  • En la inspección del departamento, las fuerzas policiales hallaron 20,000 pastillas falsas y una prensa para comprimir opioides y darles forma final.

Kulkin es considerado pionero en la producción de fentanilo en México, algo que hasta la presidencia de Andrés Manuel López Obrador se negaba a reconocer, como respuesta a las presiones de Estados Unidos para controlar el flujo de la droga.

Ese mismo mes, el Tribunal de Distrito de Massachusetts presentó una acusación formal contra Kulkin por presunta participación en una conspiración para traficar carfentanilo y emitió una orden de arresto que autorizaba a cualquier agente de la ley a presentarlo ante un juez “sin demoras innecesarias”.

Desde entonces, Kulkin permaneció preso en México, donde incluso llegó a casarse, según el canal de YouTube citado, mientras las autoridades estadounidenses tramitaban su extradición.

Finalmente, el pasado martes 12 de agosto, las autoridades mexicanas aceptaron entregarlo a Estados Unidos junto a otros 25 reclusos vinculados al narcotráfico.

Kulkin deberá presentarse a un tribunal de Massachusetts para responder a los cargos que se le imputan y donde se espera que le dicten una sentencia máxima de cadena perpetua

Crece decomiso en EE. UU.

El decomiso del fentanilo en Estados Unidos subió un 25 % interanual a un nivel récord en los primeros 200 días de la actual Administración del presidente Donald Trump, aseguró el pasado sábado el director del FBI, Kash Patel, quien agregó que trabajará con las Fuerzas Armadas para elevar las incautaciones.

El funcionario reportó que han confiscado 1,500 kilogramos de esta droga sintética desde que Trump asumió la presidencia el 20 de enero a la fecha, lo que equivale a suficientes dosis letales para matar a más de 113.8 millones de estadounidenses, según sus cálculos.

Trump responsabiliza a los carteles, en particular a los de México, por las muertes de consumidores en Estados Unidos, donde en 2024, último año del mandato de Joe Biden, hubo 80,400 decesos por sobredosis, aunque fue una reducción del 27 % respecto al año anterior y el nivel más bajo desde 2019.

TEMAS -

El sitio informativo de la comunidad dominicana global.