×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Edición RD
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Trump y Zelenski
Trump y Zelenski

Una comisión de líderes europeos acompañará a Zelenski a la Casa Blanca el lunes

El líder ucraniano se congratuló de esta "unidad" europea, que incluye a Macron, al secretario general de la OTAN y a la presidente de la UE

Expandir imagen
Una comisión de líderes europeos acompañará a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
Una imagen combinada muestra al secretario general de la OTAN, Mark rutte, la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, y al presidente francés, Emmanuel Macron. (FUENTE EXTERNA)

Todos a Washington. Tras la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, que no dio lugar a ningún anuncio, los dirigentes europeos se unieron en torno al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien acompañarán a la Casa Blanca el lunes.

Esta decisión se anunció el domingo, poco antes de una videoconferencia de la "coalición de voluntarios", que incluye a la mayoría de los principales países europeos, la UE, la OTAN y países extracontinentales como Canadá y que está destinada a examinar las líneas generales de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.

  • Estarán en Washington el presidente francés Emmanuel Macron, el jefe de gobierno alemán Friedrich Merz, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente finlandés, Alexander Stubb y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

"Me complace enormemente poder acompañarles mañana", declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien también estará en la capital estadounidense.

El líder ucraniano, quien se congratuló de esta "unidad" europea, enfatizó que desconocía "exactamente" qué discutieron Putin y Trump en Alaska.

"Me gustaría que el presidente Trump nos diera a mí y a los líderes europeos muchos detalles"Volodímir Zelenski Presidente de Ucrania

Lo que "el presidente Trump nos ha dicho sobre las garantías de seguridad es mucho más importante para mí que las reflexiones de Putin. Porque Putin no nos dará ninguna garantía de seguridad", estimó.

Se espera que el tema de las garantías de seguridad ocupe un lugar central en esta reunión. "Aplaudimos la disposición del presidente Trump a brindar garantías de seguridad a Ucrania, similares al Artículo 5", enfatizó Ursula von der Leyen.

No hay alto el fuego a la vista 

Estas iniciativas diplomáticas surgen después de que la cumbre en Anchorage no lograra un acuerdo de alto el fuego, como el multimillonario estadounidense esperaba.

Zelenski y sus aliados europeos favorecían un alto el fuego preliminar, pero Donald Trump afirmó preferir un acuerdo de paz integral, aunque se mantuvo muy evasivo sobre su contenido.

A su regreso de Alaska, Trump mencionó una garantía de seguridad para Kiev similar a la del Artículo 5 de la OTAN, aunque fuera del marco de la Alianza Atlántica, que Moscú considera una amenaza existencial para sus fronteras.

Según la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el objetivo sería definir "una cláusula de seguridad colectiva que permita a Ucrania obtener el apoyo de todos sus socios, incluido Estados Unidos, listos para actuar en caso de un nuevo ataque".

Pese a que la cumbre terminó sin nada concreto anunciado, Trump escribió el domingo en su red Truth Social que hubo "¡Grandes avances con Rusia! ¡Estén atentos!".

Y al mismo tiempo el secretario de Estado, Marco Rubio, redoblaba la presión y en declaraciones a la cadena NBC advertía a Rusia que si no se logra un acuerdo "habrá consecuencias, no sólo de que la guerra continúe, sino también las consecuencias de que se mantengan todas esas sanciones y, potencialmente, nuevas sanciones adicionales".

Los reclamos de Putin 

Un funcionario familiarizado con las conversaciones telefónicas entre Donald Trump y líderes europeos, dijo que el presidente ruso está "exigiendo en la práctica que Ucrania abandone el Donbás" y, por lo tanto, ceda completamente este territorio, que incluye las regiones de Donetsk y Lugansk en el este de Ucrania, lo que contaría con el respaldo de Trump.

Rusia también propone congelar el frente en las regiones de Jersón y Zaporiyia (sur). Pocos meses después de lanzar su invasión de Ucrania, Rusia proclamó la anexión de estas cuatro regiones ucranianas, a pesar de que sus tropas aún no controlan completamente ninguna de ellas.

Hasta ahora, Zelenski ha rechazado cualquier concesión territorial, alegando que tiene las manos atadas por la Constitución ucraniana.

Cumbre tripartita

Donald Trump también insinuó la posibilidad de una cumbre tripartita con Putin y Zelenski si todo sale bien cuando reciba al presidente ucraniano, al que seis meses atrás humilló en el Despacho Oval de la Casa Blanca frente a las cámaras de televisión de todo el mundo.

Una tripartita debe tener lugar "lo antes posible", insistió Ursula von der Leyen el domingo.

Sin embargo, el presidente ucraniano expresó su pesimismo: "En este momento, Rusia no ha dado ningún indicio de que la cumbre tripartita vaya a celebrarse", dijo.

Tres años y medio después del conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, el ejército ruso ocupa aproximadamente el 20 % del territorio ucraniano, incluyendo casi toda la región de Lugansk y gran parte de la vecina Donetsk, donde su avance se ha acelerado.

La situación es distinta en las regiones de Zaporiyia y Jersón, cuyos principales centros urbanos siguen bajo control ucraniano.

TEMAS -

AFP es una importante agencia de información mundial que ofrece una cobertura rápida, contrastada y completa.